Recordó los "90"

Por la crisis nacional, Río Negro quedó al borde de la cesación de pagos

El gobierno provincial culpó por la crisis a la caída de la actividad económica general y a la merma de los giros de la Casa Rosada.

Foto: La Super Digital

Foto: La Super Digital


Redacción En Orsai // Viernes 27 de enero de 2017 | 09:15

Weretilneck recordó lo sucedido en los 90, "con siete meses de atraso salarial

La crisis financiera en la provincia de Río Negro parece haber tocado fondo. En un mensaje a través del canal de información pública, el gobernador Alberto Weretilneck advirtió que si no logra reducir drásticamente el déficit de caja que arrastra desde 2016, la provincia entrará en cesación de pagos. El mandatario adjudicó el dramático escenario a la reducción en las transferencias de fondos nacionales y a la profunda crisis por caída de empleos en diversos sectores como el petrolero y el frutícola.

"Tenemos que gastar menos, estamos ante una situación preocupante por el déficit que en el 2016 llegó a los 2.500 millones de pesos", dijo el mandatario y anunció que se tomarán medidas para reducirlo y evitar legar a la cesación de pago que pondría al Estado en crisis, ya que de seguir en este camino "estamos sin retorno".

"Cuando el Estado convulsiona traslada la crisis al resto de la sociedad", subrayó y reiteró que la pauta salarial para el año será del 17%.

"Por encima de este porcentaje sería agravar el déficit", señaló Weretilneck y recordó lo sucedido en los 90, "con siete meses de atraso salarial, pago en bonos y en cuotas" y reclamó responsabilidad a la dirigencia sindical provincial.

Durante su críptico mensaje, el exfrentegrandista que después saltó a las filas del massismo, se refirió a la disminución de los aportes nacionales por coparticipación, situación que llevó al endeudamiento de la provincia.

Fuente: Ambito

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.