MACRI LO HIZO

Enorme derrumbe del poder de compra de los salarios en el primer semestre

En una negociación paritaria que quedó demasiado atrás de los proyectado por la inflación. Según un estudio de la CTA indicó que solo en el primer semestre a consecuencia de la inflación y los tarifazos el salario se depresión en 12 puntos. Los investigadores aclararon que no se tuvieron en cuenta a los trabajadores no registrados.

Enorme derrumbe del poder de compra de los salarios en el primer semestre

Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 10 de agosto de 2016 | 08:57

Durante el primer semestre la reducción del salario real de los trabajadores registrados del sector privado alcanzó al 12%

Los efectos de las políticas de ajuste del Gobierno comenzaron a hacerse sentir en los sectores que tuvieron una negociación paritaria que ya quedó por debajo de la inflación del primer semestre. Esto se suma además a la cantidad de despidos promovidos por el oficialismo y a los trabajadores no registrados.

En suma, de tener en cuenta esas variables el índice sería mucho peor afirmaron desde la CTA.

En el diario Página 12 afirmaron desde el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) que “durante el primer semestre la reducción del salario real de los trabajadores registrados del sector privado alcanzó al 12 por ciento, lo cual permite asumir que el impacto en los ingresos de los asalariados no registrados fue significativamente mayor”.

Y concluyeron que “tanto la devaluación como la quita de retenciones y el tarifazo en los servicios públicos provocaron el nivel de inflación más significativo desde la hiperinflación de 1989, la variación de precios esperada es del 45 por ciento anual y no del 25 por ciento como había sostenido el gobierno al comienzo de su gestión”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.