El diario de Estados Unidos USA Today posiciona a Macri al frente de las apuestas para ser el próximo involucrado en los Panamá Papers en dejar su cargo. Mientras el escándalo internacional no para de escalar, al Presidente argentino le continúan apareciendo empresas offshore.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 07 de abril de 2016 | 07:53
Macri creó las empresas offshore para proteger su vasta riqueza
Uno de los diarios más importantes de Estados Unidos se hace eco de las apuestas que se comienzan a levantar sobre los posibles renunciantes por el escándalo de las empresas offshore. Uno de los más involucrados con este tipo de emprendimientos es el presidente, Mauricio Macri.
En esta situación las apuestas lo toman como el próximo mandatario que dejará su cargo golpeado por las denuncias en su contra.
Las ramificaciones de la filtración de los documentos parecen no tener fin para el macrismo. Es que ayer se denunciaron que la familia Macri tiene unas nueve empresas en paraísos fiscales. Pero también fue señalados otros referentes del PRO que bajo la misma práctica no habían declarado esos emprendimientos.
Entre los demás casos aparecieron empresas offshore de Angelici, Lopérfido, Caputo y Jorge Macri.
En el mismo sentido de lo señalado por USA Today, el New York Times consideró que el caso más grave por la filtración y la no declaración de las empresas es el de Macri. "¿Cuáles son las acusaciones más graves hechas por los artículos [de los Panamá Papers]?" es uno de los subtítulos de la nota publicada por el medio.
Entre las mencionadas en el texto, aparece la que recae sobre el presidente argentino, que según la nota, armó las sociedades off shore para “proteger su vasta riqueza”.
El análisis de Pablo Ibáñez y Alfredo Zaiat desnuda el dilema: pese al apoyo parlamentario inesperado, la fragilidad financiera del Banco Central es extrema, con US$ 16.000 millones en rojo. Los bancos de Wall Street dudan y la burbuja se pincha.
Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.








