DURO

Aníbal Fernández: "Hoy quedan migajas de esa Corte que nos daba orgullo"

El jefe de Gabinete se expresó duramente en referencia a la Corte Suprema de Justicia y dijo que está "en el peor estado que pueda existir para un país".

Aníbal Fernández:

Javier Lema - Redacción Enorsai // Sábado 09 de mayo de 2015 | 19:15

Cuando hablamos de la Corte debemos hacer un análisis un poquito más complejo

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández aseguró que "hoy quedan migajas de esa Corte que nos daba orgullo", al hacer referencia a la conformación de la Corte Suprema de Justicia que se conformó durante el gobierno de Néstor Kirchner, y destacó que el máximo tribunal está "en el peor estado que pueda existir para un país".

Fernández fue consultado por las breves declaraciones que dio Fayt a un programa de radio y destacó que "cuando hablamos de la Corte debemos hacer un análisis un poquito más complejo".

El ministro recordó que, a poco tiempo de asumir como presidente, "Kirchner decidió decirle a la Cámara de Diputados que convocara a hombres y mujeres como Elena Highton de Nolasco, Eugenio Zaffaroni buscando otra Corte, con el objetivo de que podamos guardarle respeto más allá de que nos gustara o no".

En diálogo con el Canal C5N, el funcionario nacional se refirió a la acordada en la que se estableció la reelección de Ricardo Lorenzetti como presidente del máximo tribunal y en la que decía que estaban todos los miembros presentes, cuando Fayt no había estado, y aseguró que de esa forma "lo hacen pasar a Fayt por una cuestión indecorosa".

"Jamás había sucedido que se llame a la acordada ocho meses antes de que comience el nuevo período en la Corte, se decidan las nuevas autoridades", explicó Fernández y recordó que la situación que rodea a esa acordada "se pone cada vez más complicada".

En ese marco, advirtió que "a Faty se lo viene cuestionando hace años por estar en la Corte".

A su vez recordó que el jurista Eugenio Zaffaroni, que hasta diciembre último fue integrante de la Corte, dijo recientemente que "son más de 14.000 causas al año las que se destinan a la Corte" y se preguntó: "Si es como él dice que va dos horas, ¿cuántas son las causas que puede ver?".

Por último reiteró que "nos someten a los argentinos por una situación indecorosa y lo someten también al doctor Fayt, que no lo merece, a una situación indecorosa".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.