muy claro

Diálogo Sindical: 'Paco' Manrique de SMATA Reflexiona sobre la Realidad Laboral y Política

En una entrevista reveladora en AM530, 'Paco' Manrique, Secretario Adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), compartió sus reflexiones sobre diversos aspectos de la situación laboral y política actual. Aquí, destacamos algunos de sus comentarios más resonantes:

Diálogo Sindical: 'Paco' Manrique de SMATA Reflexiona sobre la Realidad Laboral y Política

entrevista radial // Martes 20 de febrero de 2024 | 20:40

Reflexiones sobre el Gobierno y la Situación Laboral:

Manrique abrió la discusión expresando su preocupación por la gestión gubernamental y su impacto en los trabajadores. En sus palabras, "Es crucial proteger los derechos laborales y garantizar condiciones dignas para todos los trabajadores. Necesitamos un diálogo sincero y acciones concretas para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrentamos".

Críticas a la Gestión Económica y Social del Gobierno:

El líder sindical no escatimó críticas hacia la gestión económica y social del gobierno, señalando la falta de diálogo y debate sobre las políticas económicas. Enfatizó la necesidad de medidas más efectivas para abordar la pérdida de poder adquisitivo y la creciente inflación, declarando que "Debemos discutir abierta y honestamente las políticas económicas para proteger a los trabajadores y revitalizar nuestra economía".

Preocupación por el Futuro del Trabajo y el Sector Automotriz:

Como representante de SMATA, Manrique expresó su preocupación por el futuro del trabajo en el sector automotriz. Hizo hincapié en la importancia de políticas que promuevan la inversión y la creación de empleo en la industria, advirtiendo que "Debemos proteger nuestra industria nacional y mantener nuestra competitividad en un mercado globalizado para asegurar el futuro de nuestros trabajadores".

Llamado a la Unidad y el Compromiso Social:

Finalmente, Manrique hizo un llamado a la unidad y al compromiso social para enfrentar los desafíos del país. "Es fundamental trabajar juntos, tanto en el ámbito sindical como político", afirmó. "Solo a través del diálogo y la colaboración podemos encontrar soluciones que beneficien a todos los argentinos y promuevan el progreso económico y social".

AJUSTE BRUTAL La UCA advierte que la pobreza trepará al 60% en marzo y habló de estallido social

Las palabras de 'Paco' Manrique en AM530 reflejan las preocupaciones y aspiraciones de los trabajadores argentinos en un momento crucial de la historia del país. Su llamado a la acción y su enfoque en la unidad resaltan la importancia de construir consensos y trabajar juntos para superar los desafíos presentes y construir un futuro más próspero y equitativo para todos.

Declaraciones con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

INFORME

Derechos en Argentina: 12 meses de gestión, 12 derechos perdidos

En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina