
Mariotto habló sobre la necesidad de cambiar el rumbo político del país, criticó el pacto con el FMI y el accionar del Gobierno Nacional. Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en las próximas PASO por el Frente de Todos.
Redacción EnOrsai // Jueves 04 de mayo de 2023 | 21:04
El ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, realizó declaraciones en una entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio. Durante la charla, Mariotto habló sobre la necesidad de cambiar el rumbo político del país, criticó el pacto con el FMI y el accionar del Gobierno Nacional. Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en las próximas PASO por el Frente de Todos.
Mariotto manifestó que "no se pateó el tablero de las políticas neoliberales", y criticó el acuerdo con el FMI que fue votado junto a Cambiemos. Asimismo, señaló que "no se necesita 50 años para cambiar la Argentina", y que es posible lograrlo con un programa que discuta el rumbo del país.
En relación a su posible candidatura, Mariotto afirmó que "es posible que yo sea candidato a Presidente en las PASO por el Frente de Todos", y que su intención es presentar el programa de Soberanos y las candidaturas correspondientes. Además, destacó la importancia de las PASO como instancia de integración y discusión de un programa conjunto.
Por otro lado, Mariotto criticó el plan económico del candidato Sergio Massa, al que definió como "el Ministro del Dólar, no es el Ministro de Economía", y aseguró que "la oposición quiere hacer un shock de injusticia social".
En definitiva, Gabriel Mariotto habló sobre la necesidad de un cambio político en el país, criticó la gestión actual y la política de endeudamiento, y se mostró dispuesto a participar en las PASO por el Frente de Todos como candidato a presidente.
(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y…
El editorial de Carlos Pagni explora el giro oscuro del gobierno: del discurso contra la corrupción a los escándalos en discapacidad, contratos millonarios, maniobras electorales y aliados ligados al crimen. ¿Es el final de la ilusión libertaria?
El escándalo por la transferencia de USD 200.000 de la red narco de Fred Machado a José Luis Espert se confirma con documentos bancarios, vuelos y cambios en los relatos defensivos. La demora judicial y los vínculos con la política agravan la crisis de confianza institucional y revelan la sofisticación del lavado en plena campaña.
El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.
El acuerdo con Estados Unidos posterga el default a cambio de condiciones drásticas y deja a la economía argentina al borde de una crisis mayor después de las elecciones.