
Mariotto habló sobre la necesidad de cambiar el rumbo político del país, criticó el pacto con el FMI y el accionar del Gobierno Nacional. Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en las próximas PASO por el Frente de Todos.
Redacción EnOrsai // Jueves 04 de mayo de 2023 | 21:04
El ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, realizó declaraciones en una entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio. Durante la charla, Mariotto habló sobre la necesidad de cambiar el rumbo político del país, criticó el pacto con el FMI y el accionar del Gobierno Nacional. Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en las próximas PASO por el Frente de Todos.
Mariotto manifestó que "no se pateó el tablero de las políticas neoliberales", y criticó el acuerdo con el FMI que fue votado junto a Cambiemos. Asimismo, señaló que "no se necesita 50 años para cambiar la Argentina", y que es posible lograrlo con un programa que discuta el rumbo del país.
En relación a su posible candidatura, Mariotto afirmó que "es posible que yo sea candidato a Presidente en las PASO por el Frente de Todos", y que su intención es presentar el programa de Soberanos y las candidaturas correspondientes. Además, destacó la importancia de las PASO como instancia de integración y discusión de un programa conjunto.
Por otro lado, Mariotto criticó el plan económico del candidato Sergio Massa, al que definió como "el Ministro del Dólar, no es el Ministro de Economía", y aseguró que "la oposición quiere hacer un shock de injusticia social".
En definitiva, Gabriel Mariotto habló sobre la necesidad de un cambio político en el país, criticó la gestión actual y la política de endeudamiento, y se mostró dispuesto a participar en las PASO por el Frente de Todos como candidato a presidente.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.