
Mariotto habló sobre la necesidad de cambiar el rumbo político del país, criticó el pacto con el FMI y el accionar del Gobierno Nacional. Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en las próximas PASO por el Frente de Todos.
Redacción EnOrsai // Jueves 04 de mayo de 2023 | 21:04
El ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, realizó declaraciones en una entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio. Durante la charla, Mariotto habló sobre la necesidad de cambiar el rumbo político del país, criticó el pacto con el FMI y el accionar del Gobierno Nacional. Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en las próximas PASO por el Frente de Todos.
Mariotto manifestó que "no se pateó el tablero de las políticas neoliberales", y criticó el acuerdo con el FMI que fue votado junto a Cambiemos. Asimismo, señaló que "no se necesita 50 años para cambiar la Argentina", y que es posible lograrlo con un programa que discuta el rumbo del país.
En relación a su posible candidatura, Mariotto afirmó que "es posible que yo sea candidato a Presidente en las PASO por el Frente de Todos", y que su intención es presentar el programa de Soberanos y las candidaturas correspondientes. Además, destacó la importancia de las PASO como instancia de integración y discusión de un programa conjunto.
Por otro lado, Mariotto criticó el plan económico del candidato Sergio Massa, al que definió como "el Ministro del Dólar, no es el Ministro de Economía", y aseguró que "la oposición quiere hacer un shock de injusticia social".
En definitiva, Gabriel Mariotto habló sobre la necesidad de un cambio político en el país, criticó la gestión actual y la política de endeudamiento, y se mostró dispuesto a participar en las PASO por el Frente de Todos como candidato a presidente.
El economista Orlando Ferreres advirtió que la tasa de interés récord y la falta de inversión frenan el crecimiento argentino. El riesgo de recesión, corrupción y fuga de dólares agravan un escenario económico crítico pese a la promesa de control inflacionario.
En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.
De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.
El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.