
Itaí Hagman, Diputado Nacional por el Frente de Todos, se refirió al intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus repercusiones y sobre esto dijo: "El peligro del retorno de la violencia política se volvió más palpable para todos".
Itaí_Hagman
Martes 06 de septiembre de 2022 | 22:51
“Me pregunto ¿Qué está pasando en la sociedad? Y si esto refleja con lo que está pasando en la política”. “El que atacó a Cristina no era un loquito suelto. Era una persona que tenía una ideología política y lo reflejó en su comportamiento”.En Alocarla por El Destape Radio
“Uno pretendería que haya una reflexión por parte de la dirigencia, salvo algunos casos, no está sucediendo eso”.
“No creo que sea un problema de leyes, es un problema político. Hay que generar un consenso general que tenemos que hacer dentro de la política”.
"No es que fue una casualidad que quisieron matar a Cristina, hay un contexto político determinado que llevó a esa situación. Eso nos debería hacer reflexionar"
"La violencia política en la Argentina tiene una historia, no es una cosa que emerge sobre un clima de polarización"
“Repudiar el atentado y defender la democracia es en defensa de todos, no solo de quienes votan a CFK”.
“Hay que generar un ámbito de discusión en los medios o en las redes, hay que dar esa batalla”.
“Siempre la violencia política, que se ejerció en los gobiernos o movimientos populares, dañó a toda la sociedad”.
"Si esto avanza, no es solamente contra Cristina o los kirchneristas, es contra todos, contra la democracia"
“Hay un sector de la Nación que nació en democracia, que siente que no fueron 4 décadas taxativamente positivas, y no es casual que esta crisis aparezca en un contexto de deterioro económico”. “Por lo tanto, en el FdT, tenemos que ser capaces de gestionar la crisis económica positivamente”.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.