
Pablo Zurro, intendente de Pehuajó, “Con Cristina 2023 vamos a lograr la redistribución de la riqueza, este Gobierno no pudo”
Pablo Zurro, intendente de Pehuajó
Viernes 19 de agosto de 2022 | 18:22
Algunos de los textuales más sobresalientes de la entrevista:“Lo que escuché ayer de Larreta y el embajador me dio vergüenza ajena. Basta de tanto imperialismo sometiéndonos”
“Con Cristina 2023 vamos a lograr la redistribución de la riqueza, este Gobierno no pudo”
“Cristina 2023 es un clamor de muchos, ella es un reaseguro de que vamos a hacer lo que Néstor planeó, lo que las Madres soñaron”
“Lo de Macri fue una pseudo democracia. Ganó pero no ejerció la democracia plena, como Hittler”
“La entrega del pañuelo lo tomé como algo mágico. Hebe destila una luz y una energía impresionante”
“Proponemos sacar una ley que establezca que cada 100 hectáreas de cultivo se tenga que tomar un empleado en blanco”
“Luis Juez es un ex militante que hace lobby para los gorilas. Todo lo que dijo es para quedar bien con los programas a los que va” “A Luis Juez lo veo como un vendepatria y él me ve como un pelotudo”
“Espero que la Justicia sea ecuánime, no me robé nada”
“Cristina no se toca, que no se les ocurra que va a ir presa. No estoy amenazando, estoy advirtiendo, va a haber una reacción popular”
“Luciani es un pobre hombre, no puede hacer tantos papelones. Habría que ver cuál es el sentido de común de un fiscal que acusa sin pruebas”
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.