"Es una vergüenza"

El ministro de Justicia de la Nación durísimo con la escandalosa relación entre Juez, Fiscal y Macri

El ministro de Justicia, Martín Soria, sostuvo hoy que "la gran familia judicial cayó rendida a los pies del macrismo, sus negocios y del poder mediático" y consideró que los tribunales federales "parecen el club social y deportivo Comodoro PRO", en referencia al partido fundado por el expresidente Mauricio Macri

Ministro de Justicia, Martín Soria

Ministro de Justicia, Martín Soria


Lunes 08 de agosto de 2022 | 18:09

"La gran familia judicial cayó rendida a los pies del macrismo".

En declaraciones a AM 750, Soria consideró que "parece el club social y deportivo Comodoro PRO", en un juego de palabras con los tribunales federales ubicados en la calle Comodoro Py.

"Es una vergüenza y lo peor es que nos enteramos después de tres años de juicio, que eran todos amigos de Macri y sus laderos", opinó.

Soria fue consultado en particular por el papel del fiscal Diego Luciani, que interviene en el juicio oral y público sobre supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz en favor de las empresas de Lázaro Báez durante los Gobiernos kirchneristas, luego de que el diario Página/12 diera a conocer imágenes de ese funcionario fiscal y del presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) 2, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol juntos en la quinta Los Abrojos, propiedad de Macri.

"Como decía la vicepresidente (por Cristina Kirchner), son todos parte del mismo equipo", sentenció el ministro, quien consideró que "no por nada ahí esta (el procurador Eduardo) Casal abroquelado y defendiendo a fiscales como estos que deberían haberse excusado".

Para Soria, "la gran familia judicial cayó rendida a los pies del macrismo, sus negocios y del poder mediático" pero además algunas empresas periodísticas "son el brazo armado mediático del macrismo y de esta Justicia completamente corrompida".

La defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner recusó hoy al fiscal Luciani y al juez Giménez Uriburu, en el marco del juicio oral por supuestas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy reclamaron que ambos se aparten del juicio y que se declare nulo todo lo hecho por ambos en el caso, ante la supuesta pérdida de objetividad e imparcialidad a raíz de la difusión de las fotografías del equipo de fútbol que ambos integran jugando en la quinta de Macri. (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.