SIN VUELTAS

Facebook e Instagram serán bloqueadas por incitación a la violencia y alentar el asesinato de rusos

El Tribunal del distrito de Tverskoy, Moscú, reconoció a la Plataforma americanas Meta (propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp) como una organización extremista. Ahora su actividad en el territorio de Rusia está prohibida.

Facebook e Instagram serán bloqueadas por incitación a la violencia y alentar el asesinato de rusos

Diario kommersant de Rusia // Lunes 21 de marzo de 2022 | 13:26

Lo dictaminó la justicia rusa

El tribunal dictaminó comenzar a bloquear Facebook e Instagram de inmediato, mientras que el bloqueo por ahora no se aplica a WhatsApp.

El motivo de la prohibición de las redes sociales en Rusia fue por la apelación de la Oficina del Fiscal General enviada a la corte. Anteriormente, el Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal por incitación a la violencia y asesinato contra rusos en relación con las acciones de los empleados de dicha empresa.

Anteriormente, Reuters informó que la gerencia de Meta envió un correo electrónico diciendo que los usuarios de varios países, incluida Rusia, podrían llamar a la violencia contra los ciudadanos rusos, así como contra el ejército ruso.

Una de las cartas especificaba que también estaban permitidos los llamamientos a la muerte del presidente ruso Vladimir Putin y del presidente bielorruso Alexander Lukashenko.

Posteriormente, un representante de la empresa dijo que los llamados a la rusofobia eran inaceptables. Después de la discusión pública, Meta cambió su política, dijo.

El 11 de marzo, Roskomnadzor (el Servicio Federal ruso de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación) restringió el trabajo de Instagram y Facebook en Rusia.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria…

HOY
entrevista

Matías Battista: «Parten de una inflación que no es real» – La crisis económica argentina desde dentro

¿Está realmente recuperándose la economía argentina? Matías Battista dice que no. Critica duramente los números oficiales del gobierno y advierte sobre el déficit fiscal oculto, la caída del consumo y la destrucción de la industria nacional.