Gestapo cambiemos

Zaffaroni definió como "un procedimiento mafioso" a la conformación de una mesa judicial

El exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni definió como "un procedimiento mafioso" a la conformación de una mesa judicial bonaerense para perseguir dirigentes gremiales durante la gestión de María Eugenia Vidal e involucró en ese accionar al expresidente Mauricio Macri, lo afirmó en una entrevista con "El Profe" Romero por El Destape Radio

Zaffaroni definió como

ambito.com // Jueves 13 de enero de 2022 | 20:48

Involucró en ese accionar al expresidente Mauricio Macri. Sobre la reforma judicial dijo, "la Corte que el país necesita debe tener al menos 15 jueces y dividirse en salas, ya que firman cosas de las que no saben".

"Nos imaginábamos esa asociación ilícita, sabíamos que existía porque de otra manera el lawfare no se puede producir", dijo el exmagistrado en diálogo con El Profe Romero en el El Destape radio sobre el video que reveló una reunión entre exfuncionarios bonaerenses, directivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y empresarios con el objetivo de armar causas judiciales para perjudicar a sindicalistas de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, aseveró que aunque lo "niegue el oligopolio mediático lo que está por encima de todo eso es Macri y el poder financiero del hemisferio norte".

De igual manera, juzgó que el lawfare "no era una fantasía" y que se pudo ver sobre el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, la videsepresidenta argentina Cristina Fernandez de Kirchner y la referente social Milagro Sala, entre otros.

En cuanto a la connivencia del Poder Judicial con el lawfare, Zaffaroni observó que en la Argentina "se valieron de una minoría de jueces que se concentran algunos en Comodoro Py, algunos de ellos claramente en una actitud delincuencial que está prevista en el Código Penal como delito".

Opinó que "no existe en el mundo ninguna Corte de 4 o 5 tipos que concentre el poder de Casación, el control constitucional, el control convencional internacional, y ahora también la designación de los jueces".

Sobre la reforma judicial, precisó que la Corte que el país necesita "debe tener al menos 15 jueces y dividirse en salas", porque, según explicó, "hay un grave problema en la Corte que es firmar cosas de las que no saben".

Por último, el exjuez dijo que, luego de establecer una solución para la estructura judicial bajo la actual Constitución, "se podría pensar en una futura reforma constitucional" que permita, por ejemplo, "un sistema donde tengamos una Corte Constitucional y una Corte de Casación".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.