PERIODISMO DE GUERRA

Laura Alonso denunció una Fake News de Clarín sobre supuesta caja millonaria

La secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, afirmó hoy desde sus redes sociales que el área que ocupa en el Ministerio de Desarrollo Social no tiene un "supuesto manejo de una caja millonaria de los programas alimentarios" y definió a esa información, publicada por Clarín, como "una fake news"

Laura Alonso denunció una Fake News de Clarín sobre supuesta caja millonaria

Miercoles 24 de noviembre de 2021 | 18:14

"Desde hace algunas semanas se lleva adelante una campaña en distintos medios de comunicación para vincularme al supuesto 'manejo' de una 'caja millonaria' de los programas alimentarios, que tendría a mi cargo dentro del Ministerio de Desarrollo Social", manifestó la funcionaria.

Luego describió las atribuciones de la secretaría que encabeza, que consiste -remarcó- en "determinar el rumbo de los programas y supervisar su ejecución" mientras que las "compras, licitaciones y transferencias de fondos" corresponden "a otras áreas" de la cartera.

"Esta fake news tiene un solo interés: instalar que La Cámpora, en la que milito desde sus orígenes hace ya más de 12 años, 'tiene' el manejo directo de los cuantiosos recursos que se destinan a la compra de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social, lo cual es absolutamente falso", puntualizó Alonso a través de un hilo de su cuenta personal de Twitter.

Licenciada en Trabajo Social (UBA), la secretaria de Inclusión Social tiene 44 años y para asumir el cargo renunció a su banca en la Cámara de Diputados, ya que en las elecciones de 2017 había sido electa por la lista de Unidad Ciudadana en la provincia de Buenos Aires.

En el segundo mandato de Cristina Kirchner, Alonso se desempeñó como subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, tarea que cumplió a partir de 2012

En el ámbito educativo también conoció las aulas y los claustros de la UBA, ya que entre 1999 y 2001 fue consejera de la carrera de Trabajo Social por la agrupación Lucía Cullen (trabajadora social secuestrada y desaparecida durante la dictadura) para luego integrar el consejo directivo de la Facultad de Ciencias Sociales, entre 2002 y 2003. (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.