PERIODISMO DE GUERRA

Laura Alonso denunció una Fake News de Clarín sobre supuesta caja millonaria

La secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, afirmó hoy desde sus redes sociales que el área que ocupa en el Ministerio de Desarrollo Social no tiene un "supuesto manejo de una caja millonaria de los programas alimentarios" y definió a esa información, publicada por Clarín, como "una fake news"

Laura Alonso denunció una Fake News de Clarín sobre supuesta caja millonaria

Miercoles 24 de noviembre de 2021 | 18:14

"Desde hace algunas semanas se lleva adelante una campaña en distintos medios de comunicación para vincularme al supuesto 'manejo' de una 'caja millonaria' de los programas alimentarios, que tendría a mi cargo dentro del Ministerio de Desarrollo Social", manifestó la funcionaria.

Luego describió las atribuciones de la secretaría que encabeza, que consiste -remarcó- en "determinar el rumbo de los programas y supervisar su ejecución" mientras que las "compras, licitaciones y transferencias de fondos" corresponden "a otras áreas" de la cartera.

"Esta fake news tiene un solo interés: instalar que La Cámpora, en la que milito desde sus orígenes hace ya más de 12 años, 'tiene' el manejo directo de los cuantiosos recursos que se destinan a la compra de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social, lo cual es absolutamente falso", puntualizó Alonso a través de un hilo de su cuenta personal de Twitter.

Licenciada en Trabajo Social (UBA), la secretaria de Inclusión Social tiene 44 años y para asumir el cargo renunció a su banca en la Cámara de Diputados, ya que en las elecciones de 2017 había sido electa por la lista de Unidad Ciudadana en la provincia de Buenos Aires.

En el segundo mandato de Cristina Kirchner, Alonso se desempeñó como subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, tarea que cumplió a partir de 2012

En el ámbito educativo también conoció las aulas y los claustros de la UBA, ya que entre 1999 y 2001 fue consejera de la carrera de Trabajo Social por la agrupación Lucía Cullen (trabajadora social secuestrada y desaparecida durante la dictadura) para luego integrar el consejo directivo de la Facultad de Ciencias Sociales, entre 2002 y 2003. (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.