BASTA de operetas

Denuncia: el Procurador Conte Grand (cambiemos), fue quien decidió liberar presos en pandemia

La ministra de Comunicación Pública bonaerense, Jesica Rey, cuestionó a la exgobernadora María Eugenia Vidal por afirmar que el gobierno bonaerense decidió liberar presos durante la pandemia de coronavirus cuando, en verdad, esa decisión fue adoptada por el Procurador Julio Conte Grand

Denuncia: el Procurador Conte Grand (cambiemos), fue quien decidió liberar presos en pandemia

Miercoles 10 de noviembre de 2021 | 09:48

"La impunidad con la que la exgobernadora exorgullosamente bonaerense miente en televisión roza lo impúdico", aseveró Rey a través de las redes sociales y agregó: "Repite 'liberaron miles de presos' cuando fue su ex secretario Legal y Técnico devenido en Procurador, Conte Grand, quien firmó la resolución que lo indicaba".

SON MACABROS  El artífice del plan de "liberar presos" para dañar al gobierno, es de Cambiemos

Anoche, durante una entrevista televisiva, al referirse al crimen del kiosquero Roberto Sabo en Ramos Mejía durante un robo, la exgobernadora María Eugenia Vidal aseguró que hay una "decisión política de no ocuparse de la seguridad" e indicó que "es imposible que mejore si liberás miles de presos".

FISCAL "M" MUY COMPLICADO  Avanza la causa que complica a un protegido de Conte Grand y De la Torre

En respuesta a esos dichos, la funcionaria de Axel Kicillof adjuntó en tuit imágenes de la Resolución 158/20 de la Procuración General de la Suprema Corte en la que da cuenta de que el 16 de marzo del año pasado, Conte Grand instruyó a los defensores oficiales a que dispongan la prisión domiciliaria y la morigeración de la prisión preventiva para "los privados de la libertad que, de acuerdo con los criterios epidemiológicos vigentes, requieran una protección individualizada por considerarse población en mayor riesgo ante el Covid-19".

Rey también publicó el artículo 2 de la misma resolución, en la que se ve que Conte Grand indicaba a los agentes fiscales que, a la hora de expedirse sobre requerimientos de medidas de prisión con detención domiciliaria y de morigeración de la prisión preventiva, "evalúen prioritariamente los casos de quienes requieren una protección individualizada por considerarse población en mayor riesgo ante el Covid-19".

LEGISLATURA BONAERENSE  Denuncian que “Vidal está usando como moneda de cambio a Conte Grand”

Luego, la ministra de Comunicación bonaerense afirmó que, "en la misma entrevista, Vidal se refiere a datos judiciales para avalar una mejora en los índices de delito durante su mandato" y sostuvo que "esos mismos datos indican hoy que, comparando 2019 con 2021, los delitos prevenibles ocurridos disminuyeron 24,71%".

EL PROCURADOR MACRISTA Conte Grand denunciado en la justicia como operador clave del espionaje ilegal

"Como dijo la mismísima Vidal: 'Los datos son de la Justicia; no del Gobierno'", agregó Rey, al tiempo que reclamó que se termine "la hipocresía" y planteó que "es tiempo de seguir adelante". (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.