
El vicepresidente del PARLASUR Oscar Laborde alertó sobre el menosprecio a la justicia demostrado por el ex-presidente Mauricio Macri junto a su socio y operador judicial Pepin Rodríguez Simón.
Redacción EnOrsai // Jueves 21 de octubre de 2021 | 06:52
En las últimas horas Macri hizo de forma pública, ante los ojos de todos, desde sus redes sociales, que no se presentará en la Justicia Argentina "porqué sí" “como si fuera un estanciero que menosprecia las reglas de juego a las que todos estamos sometidos en democracia “
“Recordemos que ya van 125 días que la jueza Servini que citó a Pepin Rodríguez Simón para que dé explicaciones en nuestra justicia y sigue prófugo en Uruguay “la situación con la jueza uruguaya Adriana Chamsarian pasó de ser preocupante a sospechosa, debía decir, solamente, si -si o si no- lo consideraban un refugiado político ¿Cómo es que se demora tanto?”
“Lamentablemente, lo que sosteníamos, se está demostrando evidentemente Macri está siguiendo la misma estrategia política que su operador judicial Pepín Rodriguez Simón, la de despreciar las instituciones democráticas.
El apoderado judicial de Mauricio Macri, armó una táctica judicial, que llevó adelante él y por lo visto su jefe también. No debería sorprendernos que hagan lo mismo otros actores de su espacio político, al igual que en la dictadura, la derecha ignora a la justicia, ellos tienen el poder, ahora no en los cuarteles, sino en los medios que silencian semejante atropellos a la democracia” concluyó Laborde.
Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…
Milei reconoce la injerencia directa de Macri y el PRO en el Gabinete: la toma de control quedó expuesta tras la entrevista con Majul y nuevas áreas quedan bajo su tutela.
El editorial de Carlos Pagni explora el giro oscuro del gobierno: del discurso contra la corrupción a los escándalos en discapacidad, contratos millonarios, maniobras electorales y aliados ligados al crimen. ¿Es el final de la ilusión libertaria?
El escándalo por la transferencia de USD 200.000 de la red narco de Fred Machado a José Luis Espert se confirma con documentos bancarios, vuelos y cambios en los relatos defensivos. La demora judicial y los vínculos con la política agravan la crisis de confianza institucional y revelan la sofisticación del lavado en plena campaña.
La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.