AMÉRICA LATINA

Laborde: "Estados Unidos no tiene interés de que se regularice la situación de Haití"

Laborde:

Redacción EnOrsai // Jueves 08 de julio de 2021 | 08:14

Oscar Laborde, Diputado del Parlasur, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio:

“Estados Unidos no tiene interés de que se regularice la situación de Haití”. “A Haití le juraron venganza eterna”.

“Estados Unidos prefiere a Haití así, en un limbo, con hambre y violencia. La mantiene con algunos alimentos”.

“Me llama la atención que los sicarios hablaban inglés y español, es evidente que eran extranjeros”.

“Es todo una gran confusión, estuve colaborando con los cascos blancos. Es algo patético, no hay recolección de basura”.

“En Haití no hay democracia o libertades. Ni hay República, ni instituciones, ni parlamento. Ninguna de las categorías occidentales”.

“Siempre les conviene la inestabilidad, van a haber elecciones y va a ganar otra personas”.

“En Haití va a haber más inestabilidad política de la que había”.

“En general los pocos que emigran logran llegar a Miami son maltratados”.

“La comunidad internacional manda comida, ropa y alimentos. Tendría que trabajar para que la suerte de los haitianos la decidan los haitianos”.

“El interés de Estados Unidos en Haití es que todo siga igual. Tal vez manden ayuda y en un año va a estar todo igual”.

“La comunidad internacional no quiere respaldar un proceso de soberanía”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ESCÁNDALO INTERNACIONAL

The Lancet acusa a Milei de atacar la memoria de las víctimas de la dictadura

El editor en jefe de la revista científica más influyente del mundo advierte sobre los intentos del gobierno argentino de "borrar la memoria de la nación". La publicación se suma a las voces críticas contra el desmantelamiento de políticas de derechos humanos en Argentina.

HOY
MILEI-MACRI

Una alianza con profundas contradicciones ideológicas sólo para beneficiar a la élite económica

La sorprendente alianza entre Mauricio Macri y Javier Milei reconfigura el mapa político argentino, pero también expone tensiones internas y contradicciones que podrían ser el germen de futuros conflictos.