esta madrugada

Hebe de Bonafini denunció que recibió amenazas de muerte

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, denunció haber recibido esta madrugada dos amenazas de muerte a través del portero eléctrico de su vivienda y mediante un llamado a su teléfono particular.

Hebe de Bonafini denunció que recibió amenazas de muerte

Télam // Sábado 18 de julio de 2020 | 21:31

"Para que te calles, te vamos a matar", le dijeron los desconocidos en la amenaza.

"Siendo alrededor de las dos de la madrugada fui amenazada de muerte a través del porteño eléctrico de mi casa, al que ingresaron después de haber abierto un portoncito que comunica con mi vivienda. 'Para que te calles, te vamos a matar', me dijeron", relató Bonafini, a través de un comunicado de prensa difundido por la Asociación que encabeza.

En ese sentido, la dirigenta de Madres de Plaza de Mayo, relató que "siendo las 5.15 de esta misma mañana, sonó el teléfono de línea y una voz muy mafiosa me dijo, con el mismo tono, 'te vamos a matar para que te calles'".

Bonafini indicó que tiene custodia policial en su domicilio "pero no funciona; cierran el auto y se van o duermen dentro de él. La custodia es Federal. Ya se hizo la denuncia correspondiente".

Por su parte, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunció que ante las amenazas denunciadas por la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, el presidente Alberto Fernández decidió "reforzar su custodia"

"Ante las amenazas que recibió Hebe de Bonafini esta madrugada, el Presidente nos ordenó el inmediato refuerzo de su custodia y el acompañamiento para garantizarle la denuncia. Rechazamos cualquier tipo de violencia. Caminamos con las madres siempre, abrazamos a Hebe", señaló Frederic a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.

Esta semana, Bonafini le escribió una carta pública al jefe de Estado, en la cual criticaba que se haya reunidos con algunos empresarios en la Residencia de Olivos, lo que mereció una respuesta por parte del mandatario, quien afirmó que tenía "la responsabilidad de ser el Presidente de todos los argentinos"

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.