
Según informó el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, la medida demandará una erogación anual de 900 millones de pesos
Viernes 17 de enero de 2020 | 19:34
“Es una enorme noticia la de las becas para nosotros, es la prueba de que Alberto y Cristina están cumpliendo con su promesa de poner al país de pie”. Salvarezza realizó declaraciones con Andrea Recúpero en Somos Radio, AM 530:
“Hay una decisión de seguir apostando a la ciencia y la tecnología, atendiendo a los más vulnerables que tenían su beca debajo de la línea de pobreza. Es un gesto claro para que se investigue en el país, que no se vayan”.
Ahora - Anunciamos un incremento en los estipendios de las becas de @CONICETDialoga ???? https://t.co/b3r37M3tHL
— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) January 16, 2020
“Tenemos en claro las prioridades como con Néstor, es un gesto potente de que el país lo vamos a construir entre todos”.
“Hemos tenido una respuesta muy buena en las redes sociales y en los medios, creemos que está instalado en la sociedad que el país necesita el conocimiento para tener un lugar de competitividad en el mundo”.
“Un proyecto para los Argentinos no es solamente exportando harina, sino también incluyendo el conocimiento”.
“Esta medida alcanza a 12 mil graduados universitarios que van a poder continuar su perfeccionamiento para contribuir con el desarrollo de la sociedad”.
“Nuestros investigadores iban a programas de televisión para ganarse unos pesos y poder investigar. Tenemos los números muy finos porque competimos con una realidad angustiante”.
“Tenemos que reforzar los subsidios y estamos trabajando en ello con prudencia”.
“La demora existe en los ingresos a la carrera, el aumento sobre las becas es más ágil. En Abril o mayo ya deberíamos tener las incorporaciones de becas”.
“Necesitamos volver a tener más cargos para que estos becarios no emigren”.
“Tenemos que funcionar mejor, estamos trabajando con todos los ministros poniendo a disposición del Estado Nacional todas las capacidades que tiene este sistema de ciencia que sigue siendo el mejor de Latinoamerica”.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.