Se trata nada menos que el magistrado Sebastián Casanello que presentó una denuncia por la operación montada en su contra. El juez pidió que se cite a indagatoria a funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) macrista.
Pep - Redacción En Osai // Lunes 01 de octubre de 2018 | 10:15
Si no fuera por el total blindaje que todavía protege a Mauricio Macri la denuncia sería un escándalo nacional. un juez federal denunció a funcionarios de la agencia de espías por una operación montada en su contra.
Casanello pidió la indagatoria de Eduardo Miragaya, un funcionario de la AFI. Se trata nada menos que la operación en su contra por la supuesta reunión que mantuvo con Cristina Kirchner en Olivos, pero que quedó demostrado que esa reunión nunca existió.
La denuncia también pidió la citación contra los testigos falsos que afirmaron que el juez estuvo en la quinta presidencial.
La información fue publicada en La Nación por Hugo Alconada Mon y contó con un total silencio de los medios oficialistas.
#CrisisArgentina
— En Orsai (@EnOrsai) September 29, 2018
EL MUNDO NOS MIRA
Según The Washington Post: "Los argentinos sacrifican vacaciones, Internet e incluso alimentos"https://t.co/7MJizGB56T pic.twitter.com/4UDqbx3wfN
La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…
En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".
El editor en jefe de la revista científica más influyente del mundo advierte sobre los intentos del gobierno argentino de "borrar la memoria de la nación". La publicación se suma a las voces críticas contra el desmantelamiento de políticas de derechos humanos en Argentina.
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina