conflicto de intereses

Macri y los hermanos Quintana: otro negocio redondo

Gracias a los acuerdos en China y la deuda contraída por el gobierno de Macri, los hermanos Quintana están obteniendo ganancias astronómicas. te mostramos como Mario y Norberto ganan millones con las decisiones de Cambiemos. ¿Información privilegiada, tráfico de influencias, conflicto de intereses o simplemente son una familia de suerte?

Macri y los hermanos Quintana: otro negocio redondo

Domingo 21 de mayo de 2017 | 02:06

Otro Cuento Chino

(Por Mariana Escalada & Agustin Ronconi) Así como la web de Casa Rosada ofició de Agencia de Prensa de Socma-Chery anunciando el acuerdo millonario que Macri logró en China por los autos eléctricos, aunque no esté muy claro si firmó como presidente de argentina o como dueño de Socma, también desde Casa Rosada nos enteramos que Macri firmó un convenio con la CRCC – China Railway Construction Corporation Limited para rehabilitar integralmente el Ferrocarril San Martín de cargas, que contempla una inversión de 2.400 millones de dólares.

CASA ROSADA ANUNCIA ACUERDO CRCC

El proyecto será financiado con un crédito con “tasa preferencial del 3% anual” y un plazo de 20 años de cancelación más cinco de gracia, es decir que la actual gestión no deberá preocuparse por devolver ni un centavo de dicho endeudamiento.

 

JIC INVESTMENTS CRCC

CRCC es parte del portfolio de empresas del fondo de inversiones estatales JIC Investment Co., Ltd. también conocido como China Jianyin Investment Ltd. (JIC), donde casualmente Mario Quintana, el Secretario de Coordinación Interministerial, tiene inversiones personales. Según su última DDJJ Quintana posee casi 3 millones en el fondo chino en el que CRCC, empresa beneficiada con acuerdos de la gestión actual, es una de las estrellas de su portfolio.

JIC INVESTMENTS

En China Macri también aprovechó a reunirse con Jin An, el CEO de Anhui Jianghuai Automobile, más conocida como JAC Motors, otra de las empresas del portfolio de JIC Investment. JAC es otra firma estatal dedicada a la fabricación de automóviles, vehículos de carga y transporte comercial ligeros que hasta el momento no ha podido entrar comercialmente a la Argentina.

Los hermanos sean unidos

Norberto Eladio Quintana, el hermano menor del Vicejefe de Gabinete, es socio del estudio de abogados Holland & Knight LLP, el encargado de cobrar las comisiones en el exterior cada vez que nuestro país emite deuda a través de bonos provinciales como ya sucedió con más de 2.950 millones de dólares de Tierra del Fuego, Buenos Aires, Mendoza, Chubut y Salta.

Tierra del Fuego: bono por U$s 200 millones

Mendoza: bono por U$s 500 millones

Salta: bono por U$s 300 millones

Chubut: bono por U$s 650 millones

Buenos Aires: bono por U$s 1000 millones

Salta: bono por U$s 300 millones

Quien se encarga de “Colaborar en la gestión del financiamiento externo y las relaciones con los organismos multilaterales de crédito” desde el gobierno de Cambiemos no es otro que Mario Quintana, según explica la pagina web oficial de la Secretaría de Coordinación Interministerial.

Es decir, Mario colabora gestionando la colocación de deuda con la que su hermano menor Norberto cobra comisiones desde su estudio en Estados Unidos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.