repunta

Industria tuvo el mejor cierre en tres años: la capacidad instalada aumentó casi al 60%

La suba fue consiguiente con el incremento del 4,9% en la actividad fabril para el mismo periodo, según informó el Indec.

Industria tuvo el mejor cierre en tres años: la capacidad instalada aumentó casi al 60%

Por Diputados Bonaerenses // Jueves 11 de febrero de 2021 | 08:19

Las políticas sectoriales implementadas han dado resultado

El nivel de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) fue de 58,4% en diciembre de 2020, por encima del 56,9% del mismo mes del 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta suba resultó congruente con un aumento del 4,9% en la actividad fabril de diciembre del 2020 respecto a igual mes del año anterior. El nivel alcanzado en el mes también resultó superior al 56,6% de diciembre de 2018.

En términos interanuales, el crecimiento en el uso de la capacidad instalada se dio en siete de los 12 sectores relevados y de los restantes sectores, dos de ellos desaceleraron su caída respecto del mes anterior.

En este sentido, los niveles de utilización del sector fueron industrias metálicas básicas (73,5%), refinación del petróleo (72%), productos minerales no metálicos (69,2%), sustancias y productos químicos (63,7%) y papel y cartón (62,6%).

Asimismo, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (56,9%), edición e impresión (52,1%), metalmecánica excepto automotores (49,7%), productos de caucho y plástico (49,5%), productos del tabaco (46,7%), productos textiles (42,4%) e industria automotriz (41 %).

Ayer, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó los “datos objetivos que muestran que el sector industrial está en franco proceso de recuperación y crecimiento desde hace unos meses, y ya se ubica por encima de los niveles previos a la pandemia”.

“Las políticas sectoriales implementadas han dado resultado y la industria argentina produce hoy más que en el período de (el expresidente Mauricio) Macri, sobre todo en 2019”, agregó Kulfas en declaraciones a radio Futurock FM la semana pasada.

Por último, el funcionario sostuvo que “hay cambios importantes que explican la reactivación”. “En enero aumentó 20% la producción de autos, y los cinco principales modelos patentados fueron de fabricación nacional”, indicó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Internacional Reaccionaria: cómo Milei, Trump y Bolsonaro coordinan el ataque global contra el periodismo

Desde Hungría hasta Argentina, se expande un nuevo orden comunicacional ultraderechista que busca eliminar la crítica y reemplazarla por propaganda. Ariel Goldstein, autor de La Cuarta Ola, analiza el rol de Milei como peón local de una estrategia global.

HOY
Economía libertaria

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: el costo de comer afuera en la era Milei

Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.