Inútiles

Solamente en marzo la canasta de alimentos ya se disparó un 3,6%

Se trata de un relevamiento de Consumidores Libres. Además, desde comienzos de año la canasta básica trepó un 11,5%.

Solamente en marzo la canasta de alimentos ya se disparó un 3,6%

Por Diputados Bonaerenses // Martes 19 de marzo de 2019 | 09:25

La escalada de precios de los alimentos no se detiene, pese a los reiterados pronósticos de Mauricio Macri y su equipo sobre una esperada desaceleración de la inflación. La canasta básica que releva la asociación Consumidores Libres arrojó un aumento de 3,6% en la primera quincena de marzo.

De los 38 productos relevados en supermercados y negocios minoristas, 28 subieron, 5 permanecieron sin cambios y 5 bajaron de precio. El mayor aumento se registró el tomate perita (15,5%), detrás quedó el jabón en polvo Granby de 800 gramos (12,6%) y el podio lo completó la paleta (11,1%).

De esta manera, la disparada volvió a estar apuntalada por la carne ya que los principales cortes figuran entre los alimentos que más subieron: el pollo subió 9,6%, el asado 8,5%, la bola de lomo 8,0%, la carnaza 7,6% y la carnaza común 6,1%. Según la entidad la canasta básica acumula una suba de 11,5% en 2019.

Vale destacar que si bien los estudios de Consumidores Libres son acotados y están lejos de conseguir la representatividad que garantiza el Indec, con los relevamientos quincenales permite advertir con anticipación la disparada de los precios.

De todas maneras, los datos coinciden con otros estudios que relevan la importante caída del consumo. De acuerdo al Centro de Economía Política Argentina (CEPA) un 35% de los encuestados dejó de comprar lácteos, 24% frutas y verduras, 23% medicamentos y 9% carnes.

Mientras tanto, luego de conocerse el IPC de febrero la receta del Gobierno para atacar el problema inflacionario se basa en medidas monetarias que fracasaron anteriormente. La propuesta es mantener tasas de interés elevadas y sacar pesos de circulación hasta que los precios cedan.

“Esta inflación es frustrante. Pero la vamos a bajar sin atajos. El esquema monetario actual tiene como objetivo bajar la inflación permanentemente. Los procesos de desinflación llevan tiempo y requieren consistencia y perseverancia”, dijo el titular del Banco Central, Guido Sandleris.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.