sensible

La culpa es del muerto: Macri acusó a su padre de ser parte de la corrupción K

El presidente Mauricio Macri brindó una entrevista a su operador periodístico Luis Majul y le echó la culpa a su padre fallecido por los presuntos delitos cometidos por sus empresas.

La culpa es del muerto: Macri acusó a su padre de ser parte de la corrupción K

Por Portal de Noticias // Lunes 18 de marzo de 2019 | 08:20

Pienso que Cristina no está bien, niega la realidad. Le echa la culpa a los demás de lo que ella hizo

En un hecho tan insólito como aberrante, el presidente Mauricio Macri se refirió esta noche a la supuesta relación que tenía su padre, Francisco Macri, con el kirchnerismo, y lanzó una fuerte acusación al recientemente fallecido: “lo que hizo mi padre era un delito, él formaba parte de un sistema extorsivo del kirchnerismo, en el que para trabajar había que pagar”, sostuvo durante la entrevista con el operador mediático Luis Majul, para el programa La Cornisa. Macri no pasó la prueba ni con la ayuda de Majul, se lo vio inseguro, virulento, irreverente y descortés con su interlocutor. A las claras, una entrevista pautada que se fue de las manos y quedó lo que quedó.

Macri, quien ostentó cargos ejecutivos y de decisión en las empresas de su familia, ahora parece querer cargar todas las responsabilidades en su padre, que ya no puede defenderse y tampoco pagar por sus presuntos delitos.

Años atrás, muchos, durante una entrevista con el también fallecido Bernardo Neustadt, el ahora presidente, pero entonces director del holding de los Macri, habló de la patria contratista y reconoció su rol en el grupo empresario.

El jefe de Estado, también aprovechó una pregunta de Majul (presuntamente arreglada de antemano) y le apuntó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber viajado a Cuba a cuidar a su hija, que se encuentra con un grave problema de salud.

“Pienso que Cristina no está bien, niega la realidad. Le echa la culpa a los demás de lo que ella hizo. Ella no cuidó a sus hijos involucrándolos”, disparó.

En otros fragmentos de la entrevista, que se emitió grabada y editada, Macri señaló que “no tenemos moneda, porque tenemos inflación” y celebró que “no hay más cepos”, al tiempo que reiteró que “íbamos camino a Venezuela”.

El líder del PRO reconoció el aumento de la pobreza, pero aseguró que “hemos atacado pobreza estructural”, citando presuntos avances en obras de infraestructura y de agua potable.

Hizo una extraña autocrítica al explicar que “fuimos demasiado optimistas en que íbamos a resolver inflación, mientras convencíamos a la dirigencia argentina de que no se puede gastar más de lo que se tiene”, pero aseguró finalmente que “empezamos a ordenar la macroeconomía”.

“No cometí ningún delito, me hago cargo del agobiante clima social porque lo siento más que ninguno y no tengo miedo de ir preso”, concluyó -por ahora- ocupante de la Casa Rosada.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.