premio internacional

Un argentino revoluciona la cirugía cardíaca con técnicas mínimamente invasivas

El Dr. Federico Benetti, un cirujano cardiovascular argentino de renombre internacional, ha sido galardonado como uno de los "7 Sabios de la Humanidad" en la Década de Oro de la Cirugía Cardiovascular. "La Argentina tiene que apoyar la investigación científica y la salud pública"

Un argentino revoluciona la cirugía cardíaca con técnicas mínimamente invasivas

entrevista radial // Miercoles 05 de junio de 2024 | 19:01

Este prestigioso premio reconoce sus contribuciones pioneras al campo de la cirugía cardíaca mínimamente invasiva, que han mejorado significativamente la calidad de vida de millas de pacientes en todo el mundo.

Una trayectoria excepcional

A lo largo de su carrera, el Dr. Benetti ha desarrollado e implementado técnicas innovadoras que han revolucionado la forma en que se realizan las operaciones cardíacas.

Entre sus logros más destacados se encuentran:

  • La primera cirugía coronaria ambulatoria del mundo, realizada en 1997.
  • El desarrollo de la técnica "MidCap", una cirugía mínimamente invasiva que reduce el dolor y el tiempo de recuperación del paciente.
  • La aplicación de células fetales para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca terminal.

Un compromiso con la formación y la accesibilidad

Más allá de su excelencia clínica, el Dr. Benetti se destaca por su compromiso con la formación de nuevos profesionales y la accesibilidad a la atención médica de calidad.

Ha fundado la Sociedad Internacional de Cirugía Menos Invasiva y ha dictado conferencias y talleres en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y experiencia con colegas de diferentes países.

Un llamado a la acción

En la entrevista, el Dr. Benetti no solo habla de sus logros, sino también de los desafíos que enfrenta la Argentina en materia de salud. Hace un llamado a la dirigencia política para que dedique mayor atención a la investigación científica y al desarrollo de políticas públicas que garanticen el acceso universal a la atención médica de calidad.

Un orgullo argentino

El Dr. Benetti es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr a través del talento, la dedicación y la pasión por la ciencia. Su trayectoria profesional y su compromiso con el bienestar de los demás lo convierten en un orgullo para la Argentina y un referente mundial en el campo de la cirugía cardiovascular.

  • El Dr. Benetti: "La Argentina tiene que apoyar la investigación científica y la salud pública"

  • Un ejemplo de talento, dedicación y compromiso con la ciencia.

Datos

  • Un pionero de la cirugía cardíaca mínimamente invasiva.
  • Sus técnicas han mejorado la vida de millas de pacientes
  • Un compromiso con la formación y la accesibilidad
  • Un llamado a la acción para la dirigencia política
  • Un orgullo para la Argentina y un referente mundial.

Otros puntos a destacar:

  • La entrevista ofrece una visión completa de la trayectoria profesional del Dr. Benetti, desde sus inicios hasta sus proyectos actuales.
  • Se destacan los aspectos más relevantes de sus contribuciones a la cirugía cardiovascular, con un lenguaje claro y accesible para el público general.
  • Se incluye información sobre la importancia de la investigación científica y el desarrollo de políticas públicas en materia de salud.
  • La entrevista concluye con un mensaje inspirador y un llamado a la acción para que las nuevas generaciones sigan el ejemplo del Dr. Benetti.
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.