RECLAMOS

Por un Salario Digno: Trabajadores de la Salud tomaron el Ministerio en Misiones

El personal de salud de Misiones se suma a los reclamos salariales de docentes y policías, ocupando el Ministerio de Salud en Posadas. Los trabajadores exigen una recomposición salarial del 100%, mientras el gobierno ofrece un insuficiente 28%.

Por un Salario Digno: Trabajadores de la Salud tomaron el Ministerio en Misiones

Osvaldo Peralta // Miercoles 22 de mayo de 2024 | 16:39

(Por Osvaldo Peralta) En una escalada de protestas que se ha intensificado durante los últimos días, el personal de salud de Misiones decidió ocupar el Ministerio de Salud en Posadas el miércoles por la mañana, tras varias jornadas de infructuosas negociaciones salariales. Esta acción es el clímax de una serie de manifestaciones que incluyeron cortes de calles y acampes en las principales arterias de la ciudad, así como acciones similares en otros hospitales y centros de atención en localidades como Eldorado.

El reclamo central de los trabajadores de la salud es claro y contundente: una recomposición salarial del 100%. Sin embargo, el gobierno provincial ofreció apenas un aumento del 28%, cifra que fue aceptada por algunos gremios, como UPCN y ciertas seccionales de ATE, incluida la más importante de Posadas. Esta oferta gubernamental ha sido recibida con rechazo y desdén por gran parte de los empleados de salud, quienes consideran esta propuesta muy por debajo de sus expectativas y necesidades económicas.

El martes, durante la reunión salarial, uno de los delegados sindicales disidentes fue prohibido de participar en las negociaciones, situación que añadió leña al fuego del descontento. Este encuentro contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Héctor González, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, el director de Liquidaciones, Miguel Dos Santos, y Miriam López, secretaria general de ATE Misiones.

La exclusión del delegado sindical no solo desató la ira entre los trabajadores, sino que también aceleró la decisión de tomar el edificio ministerial ubicado en la intersección de las calles Junín y Tucumán, a solo seis cuadras del epicentro de las protestas de policías y docentes en el Comando Radioeléctrico de Posadas. En esta misma área, otro grupo de trabajadores de la salud cortó la calle Trinchera de San José, integrando a un tercer actor en este conflicto laboral multifacético.

 

 

Elena Rodríguez, delegada de salud de Oberá, explicó al portal MisionesCuatro los motivos de la ocupación: “En el día de ayer, por mayoría, se votó permanecer en el ministerio porque no estamos conformes con los acuerdos firmados por los gremios”. Rodríguez, quien representa a un nutrido grupo de 900 trabajadores de la región centro de la provincia, expuso la precariedad de las condiciones laborales, mencionando la existencia de personal contratado y en situaciones informales, trabajando sin seguridad ni estabilidad laboral.

“La heladera está vacía, los servicios aumentaron de forma desproporcional”, enfatizó Rodríguez, subrayando la desesperante situación económica que atraviesan. Esta realidad es compartida por muchos trabajadores, quienes ven cómo sus salarios se diluyen frente a un costo de vida cada vez más alto, sin una compensación adecuada.

Los trabajadores han decidido mantener el acampe frente al Ministerio de Salud de Misiones hasta el viernes, esperando una respuesta favorable del gobierno que mejore significativamente la oferta salarial actual. La toma del ministerio y las protestas que se replican en distintos puntos de la provincia reflejan un malestar profundo y un cansancio extremo entre los profesionales de la salud, quienes, agotados y con recursos insuficientes, han optado por salir a la calle en busca de justicia salarial.

El conflicto en Misiones no es un hecho aislado. Forma parte de un escenario más amplio de descontento laboral en Argentina, donde diversos sectores, como docentes y fuerzas de seguridad, también se encuentran en pie de lucha por mejoras salariales y laborales. Este panorama resalta la urgencia de un diálogo más abierto y constructivo entre el gobierno y los trabajadores, que permita alcanzar soluciones que respondan a las necesidades reales de quienes sostienen los servicios públicos esenciales.

El conflicto en Misiones nos enfrenta a una pregunta fundamental: ¿hasta cuándo seguirán los trabajadores soportando salarios indignos y condiciones laborales precarias? La toma del Ministerio de Salud es un grito desesperado por dignidad y justicia, un recordatorio de que la salud de una provincia depende no solo de sus políticas, sino también del bienestar de quienes cuidan de ella.

Fuentes:

https://misionescuatro.com/provinciales/toma-del-ministerio-de-salud-no-damos-mas/

https://www.pagina12.com.ar/738811-trabajadores-ocuparon-el-ministerio-de-salud-de-misiones

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".

HOY
VERGONZOSO

En pizzería Kentucky: ofrecen sueldos miserables a cambio de jornadas extenuantes

Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.