DESPIDOS

Fate y el colapso del sueño industrial: Despidos y crisis en la Argentina de Milei

La reciente decisión de Fate de despedir a 97 empleados es un reflejo doloroso de la situación crítica que enfrenta la industria del neumático en Argentina. La empresa, controlada por la familia Madanes Quintanilla, justificó esta medida debido a una "pérdida de competitividad exportadora", citando una combinación letal de sobrecarga impositiva, restricciones cambiarias, infraestructura deficiente y una alta conflictividad gremial. Este ajuste estructural pone en evidencia las profundas dificultades económicas y laborales que atraviesa el sector.

Fate y el colapso del sueño industrial: Despidos y crisis en la Argentina de Milei

Osvaldo Peralta // Martes 14 de mayo de 2024 | 06:34

(Por Osvaldo Peralta) En respuesta inmediata a los despidos, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) detuvo las actividades en la planta de San Fernando y convocó a una asamblea para el próximo martes. Esta reacción es una continuación de las tensiones gremiales que han marcado el pulso de la industria del neumático en los últimos años.

 

La competitividad en caída libre

Fate ha señalado que enfrenta "factores muy negativos que incrementan severamente el costo de su producción". En un comunicado, la empresa destacó que estos sobrecostos no están presentes en otros países productores de neumáticos, donde existen subsidios e incentivos a la producción. Esta disparidad crea una "brecha de competitividad insalvable", haciendo inviable la exportación de productos argentinos a mercados internacionales en los que Fate ha estado presente durante décadas.

La situación se ha agravado con la reciente reducción de aranceles para la importación de neumáticos, anunciada por el gobierno. Esta medida, que disminuyó los aranceles del 35% al 16%, ha sido otro golpe para la competitividad de la producción local, exponiendo aún más a Fate a las "escandalosas asimetrías en el comercio exterior".

La empresa enfrenta un mercado interno debilitado por controles laxos y mecanismos insuficientes de defensa comercial, lo que facilita el ingreso de neumáticos importados en condiciones de competencia desleal. Esto ha llevado a Fate a un punto crítico donde, sin destinos alternativos para su producción exportable, se ve obligada a ajustar su modelo operativo.

 

El impacto en la industria

El conflicto gremial y la caída de la demanda no son problemas exclusivos de Fate. Pirelli y Bridgestone, las otras dos grandes fábricas de neumáticos en Argentina, también han reportado una disminución significativa en la producción y acumulación de stocks. Ambas empresas han tenido que suspender actividades los fines de semana y reducir sus niveles de producción.

En una reciente audiencia en el Ministerio de Trabajo, Pirelli indicó que atraviesa una "fuerte contracción de la demanda" que ha afectado sus operaciones. Bridgestone, por su parte, anunció despidos en febrero debido a la caída de la demanda interna y la pérdida de exportaciones, combinadas con una baja en la productividad causada por conflictos laborales reiterados.

Antes del estallido del conflicto gremial en 2022, las tres fábricas operaban las 24 horas del día, los siete días de la semana, produciendo alrededor de un millón de cubiertas al mes. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente, y la industria del neumático se encuentra ahora en un estado de profunda crisis.

 

Tensión gremial en aumento

La relación entre el Sutna y las empresas ha sido históricamente tensa. En 2022, un prolongado conflicto gremial paralizó la producción de neumáticos durante más de cinco meses, afectando no solo a las fábricas de cubiertas sino también a la industria automotriz, que se vio obligada a suspender actividades por la falta de suministros.

El acuerdo paritario alcanzado en octubre de 2022 parecía haber traído algo de calma, garantizando salarios por encima de la inflación. No obstante, las tensiones resurgieron rápidamente, y el Sutna ha llevado a cabo varios paros durante el último año.

En el marco de las actuales negociaciones paritarias para el período marzo 2024-febrero 2025, el sindicato y las empresas han tenido seis audiencias sin llegar a un acuerdo. Las propuestas de aumento salarial presentadas por Pirelli, Bridgestone y Fate han sido rechazadas por el Sutna, que considera insuficientes las ofertas en comparación con las proyecciones inflacionarias.

 

El futuro incierto de la industria

La noticia de los despidos en Fate llega en un momento crítico para el sector, con el Sutna en plena negociación paritaria y una reciente huelga general convocada por la CGT en protesta contra las políticas del gobierno de Javier Milei. El paro de 24 horas del jueves pasado fue respaldado por el Sutna, agravando aún más la situación en las fábricas de neumáticos.

La industria del neumático en Argentina enfrenta un futuro incierto, marcado por una combinación de factores económicos adversos, políticas gubernamentales desfavorables y un ambiente laboral conflictivo. Las empresas están luchando por sobrevivir en un mercado interno y externo cada vez más competitivo y desafiante.

El ajuste estructural de Fate y los despidos masivos son un triste recordatorio de las dificultades que enfrenta la industria manufacturera en Argentina. Mientras las tensiones gremiales continúan y la demanda sigue cayendo, las perspectivas para el sector no son alentadoras.

La situación en Fate es un microcosmos de la crisis económica más amplia que afecta a Argentina. Las decisiones empresariales y políticas tienen un impacto directo en la vida de los trabajadores y sus familias, y es crucial que se tomen medidas para abordar las causas subyacentes de estos problemas.

La necesidad de políticas económicas coherentes, infraestructura adecuada y un entorno laboral estable es más urgente que nunca. Solo a través de una colaboración efectiva entre el gobierno, las empresas y los sindicatos se podrá encontrar una solución sostenible a largo plazo que beneficie a todos los actores involucrados.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota