
La nueva dirección de la Biblioteca Nacional despidió a 120 empleados sin aviso ni explicación, generando indignación y acusaciones de purga ideológica.
Nicolás Valdez // Martes 14 de mayo de 2024 | 05:40
(Por Nicolás Valdez) La Biblioteca Nacional, un baluarte cultural de Argentina, se encuentra en medio de una tormenta. El 27 de marzo, 120 trabajadores fueron despedidos sin previo aviso, mediante un escueto correo electrónico que citaba un supuesto "relevamiento" ordenado por el Decreto N° 84/23. Los despidos han provocado una ola de indignación y denuncias de que se trata de una purga ideológica disfrazada de reorganización administrativa.
La carta enviada a los empleados despedidos era lapidaria en su brevedad: “Me dirijo a Ud. a fin de informarle que a resultas del relevamiento ordenado por el artículo 4º del Decreto N° 84/23, su contrato bajo el régimen previsto en el artículo 9º del Anexo a la ley N° 25.164 y su respectiva reglamentación, no será renovado, a partir del 1º de abril de 2024”. Sin explicaciones adicionales ni oportunidad de defensa, los empleados quedaron en la calle, arrojando una sombra de duda sobre las verdaderas intenciones detrás de esta decisión.
La arbitrariedad de los despidos: El testimonio de Lucho Guedes: Un caso paradigmático
Lucho Guedes, uno de los despedidos, es un claro ejemplo de cómo estos despidos afectan no solo a las personas, sino a proyectos cruciales para la institución. Guedes, con una formación en música y letras, estaba a cargo del proyecto "Música en la lengua", un trabajo innovador que buscaba explorar la relación entre la forma musical y lírica en la poesía. Después de cuatro años de intenso trabajo, su proyecto fue abruptamente interrumpido sin revisión ni consideración por parte de la nueva dirección.
Además, Guedes participaba activamente en la difusión cultural a través del programa televisivo "Escrito en el aire", una serie de divulgación científica y cultural que contaba con la colaboración de destacados artistas. La serie, que tuvo una gran repercusión, también fue discontinuada sin explicaciones.
????Despidos masivos: artistas, escritores y trabajadores se acercaron a la Biblioteca Nacional en contra del ajuste.
— IP noticias (@_IPNoticias) April 16, 2024
La escritora @claudiapineiro resaltó: “parece llamativo que el gobierno considere necesario tener miles de empleados para 'trollear' y agredir en redes sociales”. pic.twitter.com/tC7PiQ1hoZ
La carta de Guedes y de otros empleados despedidos denuncia la falta de criterios claros y legítimos en la selección de los despedidos. Las listas parecen confeccionadas de manera arbitraria, sin considerar la eficiencia, productividad o capacidad de los empleados. En lugar de tratarse de una medida para mejorar el funcionamiento de la Biblioteca, los despidos parecen ser un movimiento para deshacerse de personal comprometido y con trayectoria.
Los empleados señalan que nunca se les dio la oportunidad de presentar, defender o justificar su trabajo ante la nueva dirección. Proyectos científicos y culturales de largo plazo fueron abruptamente interrumpidos, dejando un vacío difícil de llenar en la institución. Esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino que pone en riesgo la continuidad de iniciativas vitales para la preservación y difusión del patrimonio cultural.
Un golpe a la cultura y la educación y la resistencia a los despidos
La Biblioteca Nacional no es solo un lugar de almacenamiento de libros; es un centro vital para la educación, la cultura y la investigación en Argentina. La reducción drástica de personal amenaza con paralizar áreas esenciales como la hemeroteca, el departamento de música y materiales audiovisuales, la biblioteca para ciegos, y los equipos de digitalización y conservación del patrimonio. Cada uno de estos sectores requiere personal especializado que no puede ser reemplazado fácilmente.
El despido de 120 trabajadores especializados pone en riesgo la capacidad de la Biblioteca para cumplir con su misión. La pérdida de personal capacitado significa una disminución en la calidad del servicio al público, la interrupción de proyectos de investigación y la falta de mantenimiento adecuado del patrimonio cultural.
Ante esta situación, los trabajadores despedidos no se han quedado en silencio. A través de cartas abiertas y declaraciones públicas, han denunciado la injusticia de su situación y han exigido respuestas de la nueva dirección. La lucha de estos trabajadores es también una lucha por la dignidad y el reconocimiento de su labor.
Guedes y sus compañeros llaman a la sociedad a no permanecer indiferente ante esta purga ideológica. Defienden no solo sus puestos de trabajo, sino también el valor de la cultura y la educación en un país que no puede permitirse retroceder en estos ámbitos. La resistencia de los despedidos es un acto de defensa del patrimonio cultural y del derecho a trabajar con dignidad y respeto.
El impacto en la sociedad
La situación en la Biblioteca Nacional es un reflejo de un problema más amplio en el país. La desconfianza y el resentimiento hacia las instituciones culturales y educativas debilitan la cohesión social y la identidad nacional. La Biblioteca Nacional es un símbolo de la memoria y el conocimiento de Argentina; despreciarla es despreciar la esencia misma de la nación.
Una sociedad que no valora su patrimonio cultural y a quienes lo preservan está destinada a perder su identidad y su capacidad para construir un futuro mejor. Los despidos en la Biblioteca Nacional son un ataque a la cultura y al conocimiento, y como tal, deben ser rechazados por todos aquellos que creen en la importancia de la educación y la cultura para el desarrollo de un país.
Los despidos en la Biblioteca Nacional no son solo una cuestión laboral, sino un ataque a la cultura y al conocimiento. La nueva dirección debe dar explicaciones claras y transparentes sobre las razones detrás de estas decisiones y debe considerar el impacto que tienen en la institución y en la sociedad en general. Los trabajadores despedidos merecen ser escuchados y respetados por su contribución al patrimonio cultural de Argentina.
ADVERTENCIA
— En Orsai (@EnOrsai) May 13, 2024
Ricardo Quintela: "No le voy a dar la bala de plata a Milei para que le pegue un tiro al pueblo argentino
Denuncia la imposición del gobierno de Milei y advierte sobre un genocidio social. Acusa de imposiciones y falta de diálogo realhttps://t.co/HEcSqx7bEV