Ajuste universitario

Ernesto Mattos, docente UBA: "Están pensando cómo vaciar y privatizar la Universidad"

El economista Ernesto Mattos arremete contra las políticas de ajuste en las universidades argentinas, denunciando una estrategia para coartar el desarrollo científico y tecnológico del país.

Ernesto Mattos, docente UBA:

Redacción EnOrsai // Sábado 20 de abril de 2024 | 07:09

¿Vaciar las mentes o el bolsillo?"

En una entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, el economista Ernesto Mattos no escatimó críticas hacia las recientes medidas de ajuste presupuestario que afectan a las instituciones universitarias del país. Desde su perspectiva, estas medidas representan un claro intento de cercenar el avance del sistema científico y productivo argentino.

"La Universidad es el lugar donde se forman los cuadros técnicos para la conducción de la Nación", afirmó Mattos, subrayando la importancia estratégica de las instituciones académicas en la formación de profesionales clave para el desarrollo del país en diversos ámbitos. Sin embargo, denunció que las políticas de ajuste buscan condicionar este desarrollo, poniendo en riesgo la capacidad de las universidades para formar profesionales capacitados.

En cuanto al presupuesto universitario, Mattos fue contundente al afirmar que el aumento del 140% propuesto no sería suficiente para cubrir las necesidades reales de las instituciones. Comparando la situación con ajustes anteriores, como el implementado durante la gestión de López Murphy, el economista advierte sobre las posibles consecuencias nefastas de estas medidas en el sistema educativo argentino.

Además, Mattos criticó la propuesta de cobrarle aranceles a los estudiantes extranjeros, calificándola de "irrisoria". Para él, importar un producto hoy en día equivale a importar ciencia y tecnología, y restringir el acceso a la educación superior solo contribuiría a limitar el desarrollo del país en estos ámbitos.

El economista también destacó el pronunciamiento de más de 240 directores de carreras de economía en defensa de la libertad de cátedra y de pensamiento, elementos fundamentales para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.

En resumen, las palabras de Ernesto Mattos ponen de manifiesto la preocupación por el futuro de la educación superior en Argentina y la necesidad de defender su autonomía y financiamiento para garantizar un desarrollo científico y tecnológico genuino y sostenible.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

HOY
MALVINAS

Soberanía en peligro: Aviones militares británicos intimidan vuelos comerciales argentinos en el Atlántico Sur

El espacio aéreo en torno a las Islas Malvinas vuelve a ser escenario de tensiones entre el Reino Unido y Argentina. Movimientos militares británicos y vuelos comerciales argentinos desnudan la peligrosa amenaza británica en nuestra región.