
“Se dice que ya no se dialoga ni consensúa nada. Sucede que antes consensuaban para los poderosos. Por ello, celebro la pelea en nuestras sociedades. La discusión y confrontación es saludable. Sucede aquí y en todos lados, incluso en Estados Unidos actualmente”, aseguró el periodista Víctor Hugo Morales.
Por Sergio Villone // Lunes 17 de noviembre de 2014 | 09:42
El uruguayo estuvo en la Feria del Libro de Villa María (Córdoba) y ante un auditorio colmado consideró que “si más del 50% de la población decidió seguir las políticas de un candidato, hay que aceptarlo y trabajar para convencer al otro porcentaje de nuestras propias ideas”.
“Se denuncia que desde el Gobierno se ejerce el autoritarismo, cuando en realidad, autoritario sería aquel que, sin haber sido elegido, quiere que se hagan las cosas como él piensa”, criticó Morales.
El reconocido relator de fútbol definió a los medios de comunicación como “puntas de lanza de los liberales que alientan el descrédito de la política. Infunden que la política no vale nada, que es todo detestable”.
Morales presentó su último libro “Audiencia con el diablo”, fustigó duramente al Grupo Clarín (al que volvió a calificar de “mafioso”), defendió el Fútbol Para Todos y criticó al capitalismo (“Sólo 85 personas tienen lo mismo que cuatro mil millones en todo el mundo”).
“Desde que el neoliberalismo ha planteado que su manera es la única, las sociedades deben optar entre aceptarlo o disputarlo democráticamente. Y en América Latina, el continente más desigual del mundo, eso se está planteando”, reflexionó, según cita El Diario, de Villa María.
Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…
La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.