CRISIS

El ajuste brutal que se viene en 2025: El plan de Milei entre la ficción y la realidad

El gobierno de Javier Milei proyecta una reducción drástica del gasto público para 2025, prometiendo una inflación del 18,3% y un crecimiento del PBI del 5%. Sin embargo, los números oficiales contrastan con las previsiones de organismos como el FMI, que anticipan una recesión más prolongada y una inflación mucho mayor. ¿Qué tan realista es el "milagro" económico que plantea el gobierno?

El ajuste brutal que se viene en 2025: El plan de Milei entre la ficción y la realidad

Redacción EnOrsai // Lunes 16 de septiembre de 2024 | 16:53

El escenario económico de Argentina sigue estando en el ojo del huracán. Mientras el gobierno de Javier Milei presenta un proyecto de Presupuesto para 2025 que, en teoría, permitiría al país crecer un 5% y reducir la inflación al 18,3%, las cifras han generado escepticismo tanto en el ámbito local como internacional. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central sugieren que la inflación se mantendrá por encima del 45% y que el ajuste fiscal previsto podría ahogar aún más a la ya debilitada economía argentina.

En este contexto, el llamado "Plan Motosierra" se perfila como la piedra angular de las políticas del gobierno de Milei. El plan, que incluye recortes masivos en subsidios, obra pública y seguridad social, apunta a lograr un superávit primario del 2% del Producto Bruto Interno (PBI). Esto significa una reducción brutal del gasto público, que podría afectar a sectores claves como las jubilaciones, la educación y la salud.

SE HUNDE: Javier Milei: El desgaste inevitable de un gobierno desconectado de la realidad

Los números no cierran

Uno de los puntos más polémicos del presupuesto es la proyección de una inflación del 18,3% para 2025, una cifra que parece más una expresión de deseos que una realidad sustentada en los números actuales. Según las proyecciones del FMI, la inflación se ubicará en torno al 45%, más del doble de lo que anticipa el gobierno. Esta divergencia no es menor: refleja las tensiones internas y externas que enfrenta la administración para estabilizar una economía marcada por la hiperinflación y el agotamiento de las reservas.

El propio FMI ha advertido que, aunque el gobierno de Milei busca una consolidación fiscal con fuertes recortes, la capacidad de implementación de estas medidas es incierta. El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, enfatizó que la Argentina enfrenta un desafío monumental al tratar de estabilizar su economía sin generar un estallido social.

PRESUPUESTO 2025: No lo escuchó nadie: El naufragio de Milei hablando sólo en cadena nacional

Ajuste brutal: ¿la única salida?

El "Plan Motosierra" de Milei contempla también una serie de privatizaciones y la flexibilización del mercado laboral, dos medidas que han sido recibidas con gran resistencia en el Congreso y en la sociedad civil. En particular, los recortes en subsidios y transferencias a las provincias generarán un aumento de las tarifas de servicios básicos, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

Además, la reducción del gasto en seguridad social implica que jubilados y pensionados recibirán menos recursos, lo que podría profundizar la crisis social. Estos recortes ya han sido criticados por sindicatos y organizaciones sociales, que advierten sobre una posible ola de protestas si el ajuste avanza tal como está previsto.

CRISIS: La inflación se dispara y el modelo económico de Milei tambalea

Crecimiento económico: un espejismo

Pese al ajuste, el gobierno proyecta un crecimiento del PBI del 5% para 2025, impulsado principalmente por la industria y el comercio. Sin embargo, este optimismo contrasta con la contracción del 3,8% prevista para 2024, lo que sugiere que la recuperación será más lenta y dolorosa de lo que el gobierno admite?9†source?. Además, el crecimiento de las exportaciones, que el gobierno estima en un 7,7%, dependerá en gran medida de factores externos como la demanda internacional y la estabilidad del dólar, ambos difíciles de predecir en el actual clima de incertidumbre global.

El FMI, por su parte, ha sido claro en sus advertencias: sin una consolidación fiscal efectiva, las proyecciones de crecimiento para Argentina son irreales. El organismo internacional ha señalado que, mientras Milei no logre aplicar de manera efectiva su plan de ajuste, el país seguirá atrapado en una espiral de inflación y recesión.

DEUDA: "Esto termina con una gran devaluación y el crack financiero de la Argentina"

Entre la esperanza y la realidad

El proyecto de Presupuesto 2025 de Javier Milei presenta un escenario de recuperación económica que, a simple vista, parece difícil de alcanzar. Con una inflación galopante, un ajuste fiscal sin precedentes y una economía que ya está en recesión, la promesa de un crecimiento del 5% y una inflación por debajo del 20% suena a fantasía. Las próximas semanas serán cruciales para ver si el gobierno logra convencer al Congreso y a la sociedad de la viabilidad de su plan, o si, como temen muchos, el ajuste terminará por hundir aún más a la economía argentina.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.