EN ROJO

El presidente de ADIMRA apuntó contra Javier Milei por la caída en la industria metalúrgica

El presidente de ADIMRA, Elio del Re, critica duramente al gobierno de Javier Milei por la alarmante caída del 19,5% en la industria metalúrgica durante abril, comparando la situación actual con los niveles de actividad post-pandemia. Del Re exige medidas inmediatas para reactivar el consumo y salvar los puestos de trabajo en peligro.

El presidente de ADIMRA apuntó contra Javier Milei por la caída en la industria metalúrgica

Redacción EnOrsai // Jueves 23 de mayo de 2024 | 07:48

La industria metalúrgica argentina está atravesando una de sus peores crisis en años. Según datos recientes, en abril se registró una caída interanual del 19,5% en la actividad del sector. Elio del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina (ADIMRA), no ha dudado en señalar al gobierno de Javier Milei como el principal responsable de esta debacle. En una entrevista con Ari Lijalad y el equipo de "Habrá Consecuencias" en El Destape, del Re arremetió contra las políticas macroeconómicas del gobierno, enfatizando la necesidad urgente de centrarse en la economía real.

"Es alarmante. Estamos en niveles de actividad de la salida de la pandemia," declaró Del Re, visiblemente preocupado por el futuro de la industria. Los sectores más afectados son aquellos que destinan su producción al consumo, que ha caído drásticamente. Según Del Re, el gobierno de Milei ha puesto demasiado énfasis en la macroeconomía, descuidando las necesidades inmediatas del sector productivo y de los trabajadores.

"Necesitamos una batería de medidas que reactiven el consumo. Hoy está muy caído," afirmó Del Re, subrayando que la falta de poder adquisitivo y la baja demanda interna son los principales obstáculos para la recuperación. Hace seis meses, Argentina era un destino atractivo para los compradores de países limítrofes. Sin embargo, la situación se ha invertido, y ahora son los argentinos quienes cruzan las fronteras en busca de mejores precios.

Los salarios reales han disminuido considerablemente, afectando la capacidad de compra de los consumidores y, por ende, la demanda de productos metalúrgicos. Del Re también expresó su preocupación por la falta de señales de recuperación económica en forma de "V", una recuperación rápida que muchos esperaban tras la pandemia. "No estamos viendo ningún indicador de recuperación en V," lamentó, añadiendo que sin una intervención adecuada, la situación solo empeorará.

 

 

Un punto particularmente controvertido es el Régimen de Incentivo para la Generación de Inversiones (RIGI), una propuesta del gobierno que, según Del Re, no está bien diseñada para apoyar a los sectores industriales vinculados a cadenas de producción. "Si el RIGI sale como está escrito, los sectores industriales vinculados a esas cadenas no van a tener oportunidad," advirtió, subrayando la necesidad de revisar y modificar este régimen para evitar consecuencias negativas.

La situación actual no solo pone en riesgo la producción industrial, sino también los puestos de trabajo de miles de argentinos. Del Re fue contundente: "Si esto continúa, va a ser difícil sostener los puestos de trabajo." La falta de medidas concretas para apoyar a la industria y fomentar el consumo interno está creando un ambiente de incertidumbre y preocupación entre los trabajadores y empresarios del sector.

El presidente de ADIMRA también hizo hincapié en que el RIGI, tal como está planteado, no debe implementarse. "El RIGI no tiene que salir así como está," insistió Del Re, sugiriendo que su implementación podría agravar aún más la crisis en lugar de solucionarla. La industria metalúrgica requiere políticas específicas que promuevan la inversión y el crecimiento sostenible, algo que el actual régimen no garantiza.

La crítica de Del Re no es solo una advertencia sobre la situación actual, sino también un llamado a la acción. El gobierno de Milei debe reconocer la gravedad de la crisis y actuar en consecuencia. Las políticas macroeconómicas pueden ser importantes, pero sin un enfoque equilibrado que incluya medidas para estimular la economía real y proteger a los trabajadores, la industria metalúrgica continuará en declive.

 

 

La industria metalúrgica es un pilar fundamental de la economía argentina, y su deterioro tiene implicaciones profundas para el futuro del país. La falta de consumo interno, los bajos salarios y la inadecuada implementación de políticas de incentivo están creando un cóctel explosivo que amenaza con desestabilizar aún más el sector. La situación exige una respuesta inmediata y efectiva del gobierno para evitar una catástrofe económica y social.

En conclusión, Elio del Re ha expuesto de manera clara y contundente los desafíos que enfrenta la industria metalúrgica argentina bajo el gobierno de Javier Milei. La caída del 19,5% en abril es solo la punta del iceberg de una crisis más profunda que requiere atención urgente. La falta de medidas adecuadas para reactivar el consumo y la implementación de políticas mal diseñadas como el RIGI están llevando al sector al borde del colapso. Es imperativo que el gobierno tome las críticas y recomendaciones de Del Re en serio y actúe de manera decisiva para salvar a la industria metalúrgica y proteger los puestos de trabajo de miles de argentinos.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota