UN FRAUDE

En La Pampa furiosos con los Vouchers: Menos de 3mil alumnos cobran a penas 16 mil pesos

La provincia de La Pampa se encuentra entre las menos beneficiadas por el programa nacional de "Vouchers educativos", con apenas 2.747 alumnos alcanzados por esta medida que prometía aliviar la carga económica de las familias con hijos en escuelas privadas. A pesar de los anuncios grandilocuentes del gobierno, la realidad muestra una distribución desigual de los fondos y una efectividad cuestionable del programa.

En La Pampa furiosos con los Vouchers: Menos de 3mil alumnos cobran a penas 16 mil pesos

Sofía Arregui // Lunes 10 de junio de 2024 | 12:57

(Sofía Arregui) Según los datos proporcionados por la Secretaría de Educación de la Nación, los estudiantes pampeanos beneficiados representan una ínfima fracción del total de 716.454 alumnos que ya han recibido el subsidio. Esta disparidad es aún más evidente cuando se compara con provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que lideran la lista con cientos de miles de estudiantes beneficiados. En Buenos Aires, por ejemplo, 461.822 alumnos reciben el voucher, cifra que contrasta dramáticamente con los modestos 2.747 en La Pampa.

La promesa inicial del programa era clara: cubrir hasta el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extra programáticas, para los meses de mayo, junio y julio, con un tope de $27.198 por hijo. Sin embargo, los requisitos de inscripción –como que la suma de los ingresos familiares no superara los $1.419.600 y que la cuota mensual no excediera los $54.396– han dejado a muchas familias fuera del alcance de este beneficio.

El problema no se limita solo a la baja cantidad de beneficiarios. El monto mensual promedio recibido por cada estudiante en La Pampa es de $16.202,95, un valor significativamente menor que el promedio de otras provincias. Mientras en San Luis, el monto promedio mensual alcanza los $24.319,13 y en Corrientes los $23.211,87, La Pampa se encuentra casi al final de la lista con uno de los montos más bajos del país.

LOS NOMBRES: Los "lumpen libertarios" que atacan a los pobres: ¿Por qué se ocultan sus identidades?

La implementación del programa ha sido cuestionada no solo por su alcance limitado en ciertas provincias, sino también por la confusión y la burocracia que han marcado el proceso de inscripción y certificación. Desde su lanzamiento, se inscribieron 703.920 estudiantes en los primeros 15 días y al finalizar el mes se alcanzaron 1.082.000 inscripciones. A pesar de estas cifras iniciales, el proceso de evaluación sigue en curso y se espera certificar a casi un millón de alumnos. Este proceso lento y burocrático ha resultado en que solo un porcentaje del total de inscriptos haya recibido el pago hasta el 27 de mayo.

El impacto de este programa en La Pampa, en comparación con otras provincias, revela una desigualdad preocupante. Provincias con mayor población estudiantil como Buenos Aires y Córdoba han recibido un apoyo desproporcionado, mientras que La Pampa y otras provincias similares han quedado relegadas. Esta situación plantea serias preguntas sobre la equidad y la eficacia de las políticas educativas nacionales.

La Pampa, además de estar en el último lugar en términos de cantidad de beneficiarios, también enfrenta retos en la distribución de fondos. El presupuesto total destinado al programa para abril fue de $7.629.145.224,61, pero el reparto ha sido claramente desigual. El hecho de que provincias como San Luis, Corrientes y Tierra del Fuego reciban mayores montos promedio mensuales subraya las inconsistencias en la implementación del programa.

AL BORDE DEL ABISMO: Decreto de la desesperación: Milei y Caputo disparan la emisión de Letras del Tesoro por 35 billones de pesos

La edad promedio de los beneficiados en La Pampa es de 11 años, ligeramente superior al promedio nacional de 10 años. Esto podría indicar una mayor necesidad entre los estudiantes más jóvenes, pero también refleja las limitaciones del programa en abordar las necesidades específicas de diferentes grupos etarios.

La distribución por niveles educativos muestra que la mayoría de los beneficiados se encuentran en el nivel primario, con 334.158 estudiantes, seguidos por el secundario con 283.774 y el nivel inicial con 98.522. Sin embargo, la baja cantidad de beneficiarios en La Pampa en todos los niveles sugiere que las políticas educativas deben ser revisadas para asegurar un apoyo más equitativo.

El programa de "Vouchers educativos" en La Pampa no ha logrado cumplir con las expectativas. La disparidad en la distribución de fondos y la baja cantidad de beneficiarios ponen en duda la equidad del programa. A medida que el proceso de evaluación continúa, es crucial que las autoridades revisen y ajusten las políticas para asegurar que todas las provincias, especialmente aquellas menos favorecidas como La Pampa, reciban el apoyo necesario para sus estudiantes.

Fuente:

https://www.laarena.com.ar/la-pampa/vouchers-educativos-la-pampa-entre-las-menos-beneficiadas-20246109340

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.