EN SOLIDARIDAD

APYME respalda Marcha Federal: "Las PYMES, en defensa de la Universidad pública"

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) se une a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la Educación Pública, denunciando los recortes presupuestarios y solidarizándose con la comunidad educativa.

APYME respalda Marcha Federal:

Redacción EnOrsai // Lunes 22 de abril de 2024 | 19:02

En un contundente comunicado, APYME alza su voz en respaldo a la Marcha Federal Universitaria, fustigando las políticas de ajuste que amenazan el acceso a la educación pública en Argentina. Con la decisión del gobierno de postergar las partidas presupuestarias hasta el 2024, mientras la inflación se dispara, las Pymes se suman al coro de indignación.

Para APYME, las pequeñas y medianas empresas son motores del empleo y la movilidad social ascendente, cuyos cimientos se erigen sobre la base de una educación pública, gratuita y de calidad. La solidaridad de APYME se extiende a todos los afectados por políticas que erosionan el sistema científico técnico y atentan contra la integridad del Estado.

La entidad reafirma su compromiso con el desarrollo, la soberanía y la equidad social, valores fundamentales para una nación democrática e independiente. En este contexto, APYME promete seguir defendiendo activamente las instituciones que representan estos pilares, instando a una reflexión sobre el rumbo político y económico del país.

La Marcha Federal Universitaria se convierte así en un punto de encuentro donde diversos sectores de la sociedad argentina, incluyendo a las Pymes, alzan su voz en defensa de la universidad pública y de una sociedad más justa y equitativa.

 

El Comunicado de APYME

APYME apoya la Marcha Federal universitaria

LAS PYMES, EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

APYME expresa su apoyo a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la Educación Pública que se realizará en todo el país mañana martes 23 de abril y se solidariza con la lucha de estudiantes, docentes, científicos, investigadores y trabajadores no docentes para evitar el cierre de las casas de estudio.

La organización rechaza la decisión del gobierno nacional de prorrogar las partidas presupuestarias de 2023 al periodo 2024, con una inflación interanual del 276 %, en otro capítulo de un ajuste indiscriminado y brutal sobre el conjunto la sociedad argentina.

Las Pymes, cooperativas y emprendimientos autogestionados generan el 80 % del empleo registrado. Estas empresas son beneficiarias y promotoras de la movilidad social ascendente que solo garantiza la educación pública, gratuita y de calidad, como es el caso de las universidades nacionales en todo el territorio del país.

La solidaridad y el apoyo activo de APYME se extiende a todos los integrantes del sistema científico técnico, profesionales y agentes culturales agredidos por políticas que en lugar de mejorar el accionar del Estado parecen destinadas a destruirlo bajo premisas autoritarias y contrarias al interés nacional.

La entidad continuará defendiendo activamente todas aquellas instituciones vinculadas con el desarrollo, la soberanía y la equidad social, pilares de un país democrático e independiente.

 

APYME apoya la Marcha Federal universitaria
LAS PYMES, EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
APYME expresa su apoyo a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la Educación Pública que se realizará en todo el país mañana martes 23 de abril y se solidariza con la lucha de estudiantes, docentes, científicos, investigadores y trabajadores no docentes para evitar el cierre de las casas de estudio.
La organización rechaza la decisión del gobierno nacional de prorrogar las partidas presupuestarias de 2023 al periodo 2024, con una inflación interanual del 276 %, en otro capítulo de un ajuste indiscriminado y brutal sobre el conjunto la sociedad argentina.
Las Pymes, cooperativas y emprendimientos autogestionados generan el 80 % del empleo registrado. Estas empresas son beneficiarias y promotoras de la movilidad social ascendente que solo garantiza la educación pública, gratuita y de calidad, como es el caso de las universidades nacionales en todo el territorio del país.
La solidaridad y el apoyo activo de APYME se extiende a todos los integrantes del sistema científico técnico, profesionales y agentes culturales agredidos por políticas que en lugar de mejorar el accionar del Estado parecen destinadas a destruirlo bajo premisas autoritarias y contrarias al interés nacional.
La a entidad continuará defendiendo activamente todas aquellas instituciones vinculadas con el desarrollo, la soberanía y la equidad social, pilares de un país democrático e independiente.
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.