
PRESERVAR EL ORDEN INSTITUCIONAL Y LAS POLÍTICAS PRODUCTIVAS
comunicado de prensa // Lunes 18 de marzo de 2024 | 19:41
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su enérgico repudio a las declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, y del diputado José Luis Espert incitando explícitamente a una rebelión fiscal en la provincia de Buenos Aires.
La entidad destaca que la actualización impositiva fue dispuesta como una forma de compensar la confiscación de los fondos provinciales por parte de la Nación, bajo un criterio progresivo que no afecta a pequeños y medianos actores económicos. Solo pagan estos impuestos por encima de la inflación 2.000 propiedades valoradas en 3 millones de dólares, sobre una base de 300.000 contribuyentes.
APYME también resalta que se trata de una ley sancionada con pleno funcionamiento de los mecanismos institucionales. Llamar a su desconocimiento es convocar a la ruptura del orden legal, la vulneración del Estado de derecho y de las instituciones democráticas.
En contraste con las políticas nacionales de ajuste recesivo y retirada del Estado, el conjunto de las Pymes apoya la acción de un Estado activo que busca sostener la defensa de la industria local, la demanda en el mercado interno, la realización de obras de infraestructura y la defensa de la soberanía sobre los recursos estratégicos de la provincia y el país.
Buenos Aires, 18 de marzo de 2024
Daniel Cámpora - Presidente APYME Delegación Buenos Aires
Gustavo Casciotti - Presidente APYME Delegación Mar del Plata
Carlos Ferrari – Presidente APYME Delegación Bahía Blanca
APYME – ASAMBLEA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS DELEGACIÓN BUENOS AIRES
EL AJUSTE MATA
– En Orsai (@EnOrsai) 18 de marzo de 2024
Tragedia en Córdoba: Joven paciente oncológica fallece mientras esperaba medicamentos https://t.co/dpd0VZYSFt