CARNICERIAS - CABA

Alberto Williams: "Hay carnicerías que están fundiendo, el consumo disminuyó cerca de un 40%"

Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías en CABA, denuncia el impacto devastador de los incrementos descontrolados en el precio de la carne y la imposibilidad de acceso para amplios sectores de la población.

Alberto Williams:

Redacción EnOrsai // Miercoles 27 de marzo de 2024 | 11:36

En una entrevista reveladora con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, Alberto Williams, líder de la Asociación de Propietarios de Carnicerías en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no dudó en exponer la cruda realidad que enfrenta el sector cárnico y sus consumidores.

Williams señaló que el precio de la carne ha experimentado un incremento vertiginoso, con aumentos repentinos que hacen que el producto se vuelva inalcanzable para la mayoría de la población. "Hoy la carne subió $200 de golpe, está en constante aumento", afirmó, subrayando la grave situación económica que atraviesan los argentinos.

Crea como un periodista una nota para un portal de noticias que contenga título, bajada y cuerpo en base a esta información, utilizando solamente esta fuente y ninguna otra. Recuerda que no debe tener punteos, con buena redacción y siempre en modo crítico, incisivo y provocativo:

El presidente de la asociación de carniceros fue contundente al atribuir la crisis a la política de libre exportación de carne, que, según él, está llevando al país a una situación insostenible. "Mientras se exporte carne libremente, olvidémonos de comer carne", advirtió, denunciando las consecuencias nefastas de priorizar el mercado externo sobre el interno.

Williams también lamentó el impacto directo en las carnicerías, muchas de las cuales están al borde de la quiebra debido a la drástica disminución del consumo. "Hay carnicerías que están fundiendo, el consumo disminuyó cerca de un 40%", reveló, destacando la grave crisis económica que enfrenta el sector.

Además, el líder gremial alertó sobre la pérdida de poder adquisitivo de amplios sectores de la población, especialmente de la clase media y baja, que ya no pueden permitirse comprar carne. "La gente de clase media para abajo no puede comprar la carne", afirmó, evidenciando la creciente brecha social y económica en el país.

En este contexto, Williams criticó la falta de políticas gubernamentales efectivas para abordar la crisis alimentaria y asegurar el acceso a alimentos básicos para todos los argentinos. "El que sale a trabajar y no puede llevar comida a su casa se siente muy perjudicado y muy inferior", lamentó, destacando la urgente necesidad de medidas concretas para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.