INCREÍBLE

Gustavo Valdés defiende la privatización de Aerolíneas Argentinas: "Dependemos de Flybondi

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, genera polémica al respaldar la privatización de la aerolínea estatal argentina, argumentando una dependencia de las aerolíneas low-cost. Además, cuestiona la regulación estatal de la economía y arremete contra la oposición interna en la UCR.

Gustavo Valdés defiende la privatización de Aerolíneas Argentinas:

Redacción EnOrsai // Sábado 16 de marzo de 2024 | 09:07

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, ha desatado una controversia al expresar su apoyo a la privatización de Aerolíneas Argentinas, afirmando que en su provincia "dependemos de Flybondi". Estas declaraciones, realizadas en diálogo con Ari Lijalad y el equipo de Habrá Consecuencias de El Destape Mundo, han generado reacciones encontradas tanto en el ámbito político como en la opinión pública.

Valdés, alineado con posturas favorables al libre mercado, sostiene que la economía no debe regularse por ley, una posición que va en contra de los principios de intervención estatal en la economía que históricamente ha defendido el peronismo y otros sectores de la política argentina.

Además, el mandatario correntino criticó el comunicado reciente emitido por la Unión Cívica Radical (UCR), sugiriendo que el vicepresidente del partido, Maximiliano Pullaro, debería explicar por qué no firmó el comunicado. Estas palabras evidencian una división interna en el partido y ponen en entredicho la unidad de la oposición frente al gobierno nacional.

Valdés también se mostró favorable a darle una oportunidad al gobierno liderado por Javier Milei, destacando la necesidad de acompañar un cambio profundo en la Argentina. Sus declaraciones reflejan una postura crítica hacia el gobierno actual y una disposición a explorar nuevas alternativas políticas.

En medio de este panorama, las palabras de Valdés resaltan la polarización y la complejidad del escenario político argentino, donde las diferencias ideológicas y las disputas internas en los partidos políticos continúan marcando el rumbo del país.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina