Conflicto

La UOM va al paro por 48 horas y amenaza con un llegar a las 72 si no se alcanza acuerdo

Abel Furlán, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), anuncia un paro de 48 horas en el sector siderúrgico como respuesta a la falta de acuerdo paritario con la Cámara Argentina del Acero. La advertencia es contundente.

La UOM va al paro por 48 horas y amenaza con un llegar a las 72 si no se alcanza acuerdo

Miercoles 13 de marzo de 2024 | 16:05

En una entrevista exclusiva con #HabráConsecuencias, Abel Furlán revela las razones detrás del paro que ha llevado adelante la UOM en el sector siderúrgico. Desde diciembre, la negociación salarial con la Cámara Argentina del Acero ha sido un callejón sin salida, y la paciencia de los trabajadores parece haber llegado a su límite.

Furlán destaca la inflexibilidad e irresponsabilidad de empresas como SIDERAR, SIDERCA y ACINDAR, acusándolas de negarse a recomponer los salarios perdidos por la inflación. "No estamos pidiendo aumento, estamos pidiendo recomponer lo que se perdió como poder adquisitivo producto de la inflación que vive la Argentina", enfatiza el líder sindical.

El paro de 48 horas, que inició a las 5 de la mañana, ha tenido un 100% de acatamiento en todas las plantas, según Furlán. Además, advierte que, de no haber avances en las próximas horas, se prevé un paro de 72 horas la próxima semana.

Techint, que lidera la Cámara Argentina del Acero, está en el ojo del huracán. Furlán acusa al gigante empresarial de imponer su voluntad tanto en las negociaciones como en otras instancias sindicales. La rentabilidad de estas empresas, señala Furlán, contrasta fuertemente con la pérdida de un 56% en el costo laboral en Argentina desde 2018.

RECORD: Argentina con la mayor inflación interanual del mundo en alimentos

La amenaza de pérdida de empleo también está presente en el conflicto, con Tenaris enviando comunicaciones a sus operarios. Furlán interpreta esto como un intento de intimidación, pero destaca el 100% de acatamiento al paro como muestra de la determinación de los trabajadores.

En cuanto a las declaraciones sobre una posible reforma laboral por parte de referentes de la CGT, Furlán se posiciona en contra. Sostiene que ningún convenio colectivo de trabajo ni normativa vigente ha cerrado una empresa en Argentina, culpando a la informalidad y al incumplimiento empresarial de las leyes por la litigiosidad laboral.

La UOM, bajo la dirección de Furlán, se muestra dispuesta a resistir cualquier intento de modificar los derechos de los trabajadores, enfocándose en la formalización de la economía como primer paso hacia una solución justa. El conflicto, lejos de resolverse, se intensifica, dejando a la UOM al borde del abismo.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
VIENEN POR TODO

Soberanía en venta: el "Acuerdo Comercial con EE. UU." desmantela a la Industria Nacional bajo la lógica de la asimetría

El "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" anunciado por los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, lejos de ser un "entendimiento histórico" como lo celebran las cúpulas oficiales, configura un mapa de concesiones profundas que golpean el corazón de…

HOY
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.