Fargo y Bimbo lideran la ola de incrementos, anunciando subas de hasta el 140% en sus productos, en respuesta a la liberación de precios propuesta por el presidente electo Javier Milei. Bienvenidos al libre mercado sin control estatal, algo que al parecer los propios votantes de Milei recién están comprendiendo.
Redacción EnOrsai // Jueves 23 de noviembre de 2023 | 06:21
El anuncio del presidente electo Javier Milei sobre la liberación de precios en la economía ha desencadenado una ola de incrementos significativos en diversos sectores. Empresas líderes como Fargo y Bimbo, ambas de capitales mexicanos y con un dominio del 80% en la góndola del sector de panificados, han adelantado subas de hasta un asombroso 140% en toda su gama de productos.
Rubros como el pan de hamburguesa Fargo, el pan lactal integral y el pan de pancho Bimbo, con semillas y salvado, muestran alzas que oscilan entre el 120% y el 140%. Estos incrementos se suman a las subas previas, evidenciando un marcado cambio en la política de precios de estas empresas.
La señal de liberación de precios enviada por Milei ha provocado que otras compañías del rubro de consumo masivo se sumen a esta tendencia. Grandes jugadores como Mastellone, productora de la leche La Serenísima, han anunciado alzas del 50%, al igual que Colgate en productos de higiene personal. Unilever ha aplicado incrementos del 40%, mientras que Arcor y Procter and Gamble han seguido la tendencia con subas del 35% y 30%, respectivamente.
Estas decisiones empresariales son una clara respuesta a la política económica propuesta por Milei, que contrasta con los acuerdos de precios anteriores. Mientras que el gobierno saliente se enfocaba en precios negociados, la postura del presidente electo apunta a un escenario de libre oferta y demanda, generando incertidumbre en el mercado.
La Secretaría de Comercio Interior ha intentado contener estos incrementos, proponiendo aumentos limitados del 5% ahora y del 8% a partir del 4 de diciembre. Sin embargo, la mayoría de las empresas parecen dispuestas a seguir adelante con las subas pronosticadas, desatando preocupación entre consumidores y comercios que se ven atrapados en este cambio abrupto de políticas de precios.
El escenario económico actual se presenta desafiante, con empresas decididas a aplicar aumentos considerables y una incertidumbre generalizada sobre el control de precios en el próximo gobierno. Los próximos días serán cruciales para evaluar el impacto de estas decisiones en la economía y en el bolsillo de los consumidores.