
En el escenario político actual, una fotografía compartida por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ha desencadenado un debate crucial sobre la veracidad de su mensaje. La imagen, supuestamente destinada a demostrar una escasez de combustibles en estaciones de servicio, ha sido desafiada por uno de los protagonistas de la escena. Mauro Ibarra Molas, ahora arquitecto graduado de una universidad pública, desveló no solo la realidad tras la fotografía de 2017, sino también la historia de un ascenso social apoyado por las instituciones del Estado. Un testimonio que plantea preguntas fundamentales sobre la libertad y la igualdad de oportunidades en el discurso político actual.
Redacción EnOrsai // Martes 31 de octubre de 2023 | 15:24
Las redes sociales nuevamente han sido el campo de batalla donde la realidad se impone sobre la retórica política. En esta ocasión, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, compartió una imagen que buscaba respaldar sus afirmaciones sobre la escasez de combustibles en estaciones de servicio.
Sin embargo, la revelación de que la fotografía databa del año 2017 y el testimonio del protagonista de la escena han echado por tierra las pretensiones del candidato, quien defiende una perspectiva negacionista sobre la situación.
La instantánea, capturada por Milei y difundida en sus redes, presenta a un joven playero de una estación Shell surtiendo el tanque de una moto perteneciente a un trabajador de la estatal YPF.
El pie de foto, con un tono proclamatorio, revela la intencionalidad de Milei: "Una foto dice mucho más que mil palabras... VIVA LA LIBERTAD CARAJO".
Sin embargo, en este episodio, las palabras adquirieron mayor peso que la imagen. Mauro Ibarra Molas, el joven playero de Shell, actualmente convertido en arquitecto graduado de una universidad pública, desmanteló la manipulación de la realidad propuesta por Milei. Ibarra Molas personifica el progreso que Milei aspira a desestimar y afirmó rotundamente: "Solo hay libertad cuando hay igualdad de oportunidades".
????????EXCLUSIVO????????
— Mauro Brissio (@BrissioMauro) October 31, 2023
Habla el playero protagonista de la foto falsa que compartió Javier Milei.
Hoy es arquitecto, su nombre es Mauro Ibarra Molas y agradece a la Educación Pública. pic.twitter.com/6CE9XTEFYX
El joven no solo compartió la ubicación exacta de la escena - San Lorenzo y Castelli en la ciudad de Resistencia, Chaco -, sino que también aclaró que la foto data de 2017, cuando trabajaba mientras cursaba estudios en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
De acuerdo a su testimonio, la fotografía capturó el momento en que surtía el tanque de la moto de un compañero de YPF. Explicó que era una práctica común para los playeros cargar combustible en horas de menor afluencia para evitar hacer esperar a los clientes.
EL MONTAJE Con el tanque lleno de mentira Milei intenta llegar al ballotage
Como evidencia irrefutable, Ibarra Molas compartió un recibo de sueldo correspondiente a ese año, validando así su empleo en dicha estación. Curiosamente, la imagen del comprobante fue eliminada en dos ocasiones, a pesar de la voluntad del usuario de mantenerla.
Esta no es la primera ocasión en que Milei o su equipo de comunicación se ven enfrentados a la realidad. Recientemente, una cámara de seguridad dejó en evidencia el montaje detrás del relato del diputado de LLA sobre una estación sin combustible.
Más allá de la aclaración respecto a la fotografía, Ibarra Molas compartió su propia narrativa de superación, subrayando el papel fundamental de las instituciones estatales que Milei propone recortar o privatizar. Gracias a la beca de Enfoque, impulsada por el gobierno del Chaco, el joven se graduó como arquitecto en la UNNE y actualmente cursa un posgrado en su campo. Todo ello, posible gracias a la educación pública y al sistema federal y democrático que promueve la educación para todos.
Las palabras de Mauro Ibarra Molas resuenan con fuerza: "Solo hay libertad cuando hay igualdad de oportunidades". Una afirmación que contradice el lema de Milei, pero que celebra la democracia y el acceso equitativo a la educación y las oportunidades. Este episodio es un recordatorio de que la realidad siempre prevalecerá sobre la manipulación y que, en última instancia, la verdad siempre sale a la luz.