Expansión

El Ascenso del Empleo Registrado: Argentina Celebra Tres Años de Crecimiento Sostenido

El empleo asalariado registrado en el sector privado de Argentina ha mantenido una notable expansión durante 36 meses consecutivos, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Este crecimiento ha llevado a la incorporación de más de 610 mil personas a roles laborales asalariados en el ámbito privado. Asimismo, el trabajo registrado en el sistema de seguridad social muestra una expansión significativa, con más de 1.2 millones de individuos accediendo a empleos formales entre diciembre de 2019 y julio de 2023. Esta tendencia positiva también se refleja en el poder adquisitivo de los salarios, que ha experimentado un aumento en comparación con años anteriores.

El Ascenso del Empleo Registrado: Argentina Celebra Tres Años de Crecimiento Sostenido

Redacción EnOrsai // Jueves 05 de octubre de 2023 | 07:20

El Empleo Asalariado en Argentina Alcanza Niveles Récord de Crecimiento

Los datos recopilados a partir del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) confirman una prolongada tendencia de crecimiento en el empleo asalariado registrado del sector privado. Este incremento, que se extiende por 36 meses consecutivos hasta julio, ha dado lugar a la incorporación de alrededor de 610 mil individuos a roles asalariados y debidamente registrados en el ámbito privado.

Este indicador revela no solo una estabilidad laboral sino también un marcado dinamismo en el mercado, pese a los desafíos presentados por el contexto económico global y las consecuencias de la pandemia. Asimismo, la cifra es un testimonio del proceso de recuperación y adaptación que ha experimentado el sector privado desde el inicio de la crisis sanitaria.

 

 

Por otro lado, el total del trabajo registrado en el sistema de seguridad social presenta un cuadro alentador. Entre diciembre de 2019 y julio de 2023, más de 1.2 millones de personas han accedido a empleos formales y debidamente registrados en el sistema de seguridad social, abarcando diversas modalidades de empleo. Este incremento es un indicio de una reactivación robusta y sostenida en el mercado laboral.

En términos de poder adquisitivo, se observa un ascenso tanto en el salario promedio como en la mediana de los salarios percibidos por el conjunto del empleo asalariado registrado del sector privado. Esta evolución demuestra un aumento en el poder de compra de los trabajadores, tanto en comparación con el mismo periodo del año anterior como respecto a diciembre de 2019, lo que subraya la consolidación de la recuperación económica.

 

 

Por último, al analizar los indicadores del mercado laboral proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC correspondientes al segundo trimestre de 2023, se evidencia un patrón interesante. En contraste con trimestres previos, el empleo asalariado registrado emerge como la única categoría ocupacional que impulsa el crecimiento interanual de la población empleada en su totalidad.

Esto ocurre en un contexto donde la tasa de empleo alcanza su punto más alto y la tasa de desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde que se comenzó a medir estos indicadores en los segundos trimestres de cada año. Estos datos reflejan la resiliencia del mercado laboral y sugieren una base sólida para el crecimiento económico a futuro.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Spagnuolo, los audios de las coimas y la trama Menem-Milei

El impacto de los audios del ex titular de la agencia de discapacidad destapa una red de retornos y contrataciones vinculadas a laboratorios y nombres centrales del oficialismo. Suman ya tres denuncias y la justicia activa medidas de prueba. ¿Qué más se detrás y quiénes…

HOY
IRRESPONSABILIDAD TOTAL

Nutricionistas bonaerenses denuncian a Santiago Maratea por promoción indebida de productos para bajar de peso

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires acusó al influencer de intrusismo profesional y publicidad encubierta, exigiendo una retractación por recomendar un té con supuestas propiedades para adelgazar