ANTIDEMOCRÁTICA

Una peligrosa costumbre: Bullrich insiste con el mensaje de exterminar al oponente político

Patricia Bullrich reiteró su peligrosa propuesta centrada en perseguir al kirchnerismo, sin embargo la candidata presidencial del macrismo, no ha presentado una sola propuesta concreta relacionadas con empleo, educación o salud. Al parecer la campaña de la ex ministra de los gobiernos de De la Rúa y Macri, sólo piensa en "terminar con el Kirchnerismo" sobre otros aspectos de la agenda política.

Una peligrosa costumbre: Bullrich insiste con el mensaje de exterminar al oponente político

Redacción EnOrsai // Lunes 18 de septiembre de 2023 | 07:45

En el marco de las elecciones en Chaco, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, generó controversia al celebrar el triunfo de Leandro Zdero con declaraciones considerados antidemocráticas.

Bullrich, presente en el búnker de Zdero, utilizó un tono incendiario al proclamar: "Chaco, libre de kirchnerismo", una afirmación que ha sido criticada por su polarización y por cuestionar la legitimidad de quienes no comparten su perspectiva política.

 

 

Esta no es la primera vez que Bullrich ha sido objeto de críticas por sus comentarios contundentes. Su llamado a "liberar" la provincia del kirchnerismo ha sido interpretado por muchos como un intento de deslegitimar a aquellos que sostienen otras visiones políticas, lo que ha suscitado un intenso debate sobre la importancia del diálogo y la inclusión en la arena política.

Las criticas argumentan que este tipo de mensajes no contribuyen a fortalecer la democracia, sino que más bien fomentan la división y la confrontación en un momento en el que la unidad y el consenso son fundamentales para superar los desafíos que enfrenta el país.

 

 

Se espera que este episodio continúe alimentando el debate sobre el rol de los líderes políticos en la promoción de un ambiente de respeto, tolerancia y pluralidad en el ámbito público. La crítica a Bullrich pone de manifiesto la necesidad de un discurso político que promueva la inclusión y la diversidad de opiniones como pilares fundamentales de la democracia argentina.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
COMPLICADO

Frigerio en la Lupa Judicial: Los grandes conflictos de Interés en su Gestión como Ministro complican su candidatura a gobernador

Una noticia que se mantiene en el olvido, es la solicitud realizada por la Fiscalía a indagatoria de Rogelio Frigerio, exministro del Interior, por presuntas "negociaciones incompatibles con la función pública". La investigación gira en torno al diputado nacional por…

HOY
Provocación

El discurso negacionista de Milei: En Alemania estaría preso pero en Argentina es candidato a presidente

En el debate presidencial, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), expuso una perspectiva negacionista sobre los crímenes de la dictadura argentina. Cuestionó el número de detenidos-desaparecidos y calificó los actos como "excesos", en línea con la visión de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. Esta postura contrasta con la mayoría de los candidatos, quienes enfatizan la importancia de preservar el legado de los Derechos Humanos en el país.