ENERGÍA

Según la BBC el gasoducto de Vaca Muerta puede ayudar a Argentina a salir de la crisis económica

En una nota publicada en el portal de BBC Mundo, se informa sobre el nuevo gasoducto de 600 km en Vaca Muerta donde se asegura que el gasoducto Néstor Kirchner ayudará a nuestro país a salir de la crisis económica en la que se encuentra.

Según la BBC el gasoducto de Vaca Muerta puede ayudar a Argentina a salir de la crisis económica

Redacción EnOrsai // Sábado 24 de junio de 2023 | 08:30

Según la autora, Argentina ha importado combustible durante años a pesar de contar con grandes reservas de gas y petróleo en Vaca Muerta. Sin embargo, con la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), Argentina planea reducir drásticamente sus importaciones de hidrocarburos y recuperar su autoabastecimiento de gas.

La autora explica que Vaca Muerta es una formación de roca rica en hidrocarburos, pero su explotación requería la técnica del fracking, lo que aumentaba los costos de producción en comparación con los combustibles convencionales. Sin embargo, gracias a mejoras en la eficiencia del fracking, Argentina ha logrado reducir los costos de producción de los hidrocarburos no convencionales, lo que ha llevado a un aumento en la producción en los últimos años.

La nota destaca la importancia del GPNK, que conectará Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires, permitiendo el transporte de gas desde la zona productora hasta las áreas más densamente pobladas del país. El gasoducto se inaugurará en tramos, y se espera que en un año permita a Argentina ahorrarse alrededor de 4.200 millones de dólares en importaciones de hidrocarburos.

El primer tramo del GPNK, que se inaugurará este 20 de junio, incrementará la capacidad de transporte de gas natural en un 25% y permitirá ahorrar alrededor de 2.100 millones de dólares en sustitución de importaciones en 2023. Se espera que, en el mediano plazo, Argentina se convierta en el principal exportador de gas de la región, suplantando a Bolivia.

La autora destaca que el GPNK abrirá la posibilidad de exportar gas a países como Brasil, Chile y Uruguay, además de explorar la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) para exportarlo por barco. El proyecto del gasoducto ha sido respaldado por el gobierno, que busca garantizar las condiciones necesarias para su éxito, incluyendo beneficios fiscales y disponibilidad de divisas.

En resumen, Argentina espera que el nuevo gasoducto de 600 km en Vaca Muerta, el GPNK, le permita reducir sus importaciones de hidrocarburos, recuperar su autoabastecimiento de gas y convertirse en el principal exportador de la región. Se espera que esta infraestructura tenga un impacto significativo en la economía argentina, permitiendo un ahorro sustancial en importaciones y generando nuevas oportunidades de exportación de gas.

La nota original, acá.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.