EDUCACIÓN

Pruebas Aprender 2022: mejoraron los resultados en Lengua y Matemática

De acuerdo a los datos arrojados por las Pruebas Aprender 2022 en el Nivel Primario, en la provincia de Buenos Aires el 75,9% de las y los estudiantes de sexto año alcanza los conocimientos esperados en Lengua y el 58,7% logra desempeños satisfactorios o avanzados en Matemática. Los mismos surgen en base a una muestra estadísticamente representativa de más de 21.000 estudiantes que asistían a 479 escuelas

Pruebas Aprender 2022: mejoraron los resultados en Lengua y Matemática

Gacetilla de prensa // Jueves 01 de junio de 2023 | 19:25

Hay que resaltar que en Lengua, las y los estudiantes con desempeño “aprobado” pasaron de 56% en 2021 a 75,9% en 2022 (75,5% en 2018). En Matemática, este indicador pasó de 54% en 2021 a 58,7% en 2022 (en 2018 este porcentaje fue de 56,4%). Esta mejora sustantiva en el desempeño del estudiantado sigue la tendencia nacional, mostrando en la Provincia una intensidad levemente mayor.

Además, al desagregarse los datos por sector de gestión, se observa que el avance entre 2021 y 2022 es mayor en la gestión estatal que en la privada. Asimismo, al considerar el nivel socioeconómico de las y los estudiantes, se evidencia una disminución de la desigualdad respecto a 2018 y, especialmente, en comparación con los resultados 2021.

Al respecto, el ministro Alberto Sileoni remarcó: “La recuperación de los aprendizajes es producto de un conjunto de factores convergentes: el regreso a la presencialidad plena, y la implementación de políticas educativas a nivel nacional y provincial, que procuraron fortalecer las trayectorias educativas”.

En este sentido, es necesario resaltar que el Programa +ATR (Más Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación) que implicó clases y talleres a contraturno y habilitar los sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes, se extendió entre septiembre de 2021 y mediados de julio de 2022. Igualmente, en el segundo semestre de 2022 se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes para el Nivel Primario, que implicó la presencia adicional de 3.000 docentes de intensificación de la enseñanza y maestras y maestros de alfabetización en 1.929 escuelas con vulnerabilidad socioeducativa media o alta.

También hay que considerar que se llevaron a cabo las Pruebas Escolares Bonaerenses en Matemática y Prácticas del Lenguaje en dos momentos de 2022, alcanzando a más de 590 mil estudiantes de 3° y 6° año.

Por último, en 2022 comenzó la implementación de la extensión de la jornada escolar, que involucrará a casi 2.500 escuelas bonaerenses al finalizar las dos primeras etapas. De esta manera, mientras que a inicios de 2022 sólo el 9,9% de las y los estudiantes de escuelas primarias estatales asistían a más de 4 horas diarias de clases, en la segunda mitad de 2023 este porcentaje se llegará al 72,3%.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
¿LEYÓ EL EXPEDIENTE?

Sobre el caso Maldonado: "Alfredo Cornejo miente descaradamente por que tiene fueros"

La desaparición de Santiago Maldonado, su posterior muerte y las continuas mentiras generadas por personajes políticos como Bullrich o Cornejo sobre la causa, la acciones de la Gendarmería y el papel de funcionarios macristas para generar confusión sobre el tema se ha…

HOY
ESTO SON

Martín Krause el referente en Educación de Javier Milei: “Si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”

La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.