ENTREVISTA

Roberto Baradel: "Si no es Cristina, Wado sería un excelente candidato"

En una entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, Roberto Baradel, reconocido líder sindical y referente del ámbito educativo, expresó su visión sobre la situación política actual y la importancia de la convocatoria que tiene a Cristina como única oradora.

Roberto Baradel:

Redacción EnOrsai // Martes 23 de mayo de 2023 | 07:08

Baradel destacó la necesidad de evitar el regreso del neoliberalismo al gobierno y resaltó el rol de Cristina como la mejor candidata, aunque también mencionó a Wado de Pedro como un excelente candidato en caso de no ser ella.

De esta manera denunció una avanzada violenta tanto en el discurso como en acciones concretas, haciendo referencia a comentarios realizados en el canal de televisión TN que considera actos de violencia simbólica. Además, expresó su rechazo a la mercantilización de la educación pública, afirmando que no se permitirá.

En relación a las paritarias, Baradel mencionó que la suma fija propuesta por Kelly Olmos no reemplaza la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido. Destacó que la lucha por mejores condiciones salariales es fundamental para hacer frente a las dificultades económicas.

Baradel también hizo referencia a declaraciones de López Murphy, quien planteó un escenario de "ellos o nosotros" y habló de aniquilamiento. Según Baradel, esto refleja una postura discriminatoria y falta de escrúpulos por parte de aquellos que se oponen a la candidatura de Cristina.

En cuanto a la Corte Suprema de Justicia, Baradel criticó sus acciones en relación a las provincias de San Juan y Tucumán, interpretándolas como un intento de impedir el regreso de Cristina al gobierno.

Por último, mencionó que candidatos como Grindetti deben rendir cuentas sobre cuestiones económicas y afirmó que la mercantilización de la educación pública no será tolerada por el sindicato.

El sindicalista resaltó la importancia de la convocatoria con Cristina como única oradora y expresó su rechazo a los intentos de mercantilizar la educación pública. También defendió la necesidad de paritarias justas y criticó las acciones de aquellos que se oponen a la candidatura de Cristina, así como las decisiones de la Corte Suprema.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.