EMTREVISTA

Mendiguren: "La inflación es lo que más nos está preocupando a todos"

José Ignacio de Mendiguren destacó que la inflación era lo que más nos estaba preocupando a todos y que al ir al supermercado, la realidad impactaba y no podíamos ver más allá.

Mendiguren:

Redacción EnOrsai // Martes 16 de mayo de 2023 | 06:35

Estas declaraciones las hizo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación en diálogo con Desayuno de Campeones por FM La Patriada.

De Mendiguren subrayó que el problema era que a aquellos que trabajaban, la plata no les alcanzaba debido a la inflación, y ese era el objetivo principal en ese momento.

En relación a las medidas económicas, dijo que tenían que ver con la coyuntura y que se buscaba desalentar la dolarización de las carteras. Hizo referencia a los anuncios que serían oficializados ese día por el Ministerio de Economía.

De Mendiguren indicó que en esa etapa de estabilización se pretendía estabilizar para crecer, y por eso se habían tomado tantas medidas relacionadas con el crecimiento económico. Además, mencionó que cuando se miraban los planes de estabilización llevados a cabo por la oposición, lo primero que atacaron fue el poder adquisitivo del salario y la reforma laboral.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo destacó la existencia de dos economías: la financiera, que había llevado al país a niveles de deuda histórica impagable y generaba una crisis diaria, y la real, la cual él manejaba y que estaba relacionada con la actividad productiva que seguía manteniendo su nivel.

Agregó que la Argentina productiva en la que él trabajaba daba respuesta, mantenía el nivel de actividad y tenía un crecimiento en el empleo formal. Además, mencionó los resultados que se obtuvieron en las elecciones provinciales, donde los balances de las empresas eran razonables y el índice de actividad turística demostraba que la economía real se estaba moviendo.

En relación a las elecciones nacionales, De Mendiguren indicó que dependía de ellos poder comunicarle a la gente, reconocer los inconvenientes y militar el triunfo para mostrarlo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.