
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ya están en Cuba, donde el martes iniciarán la tercera ronda de negociaciones en busca de un acuerdo de paz que termine con el accionar de la guerrilla.
TELAM // Viernes 28 de abril de 2023 | 19:20
A la llegada ayer de la representación del Ejecutivo, encabezada por el jefe del cuerpo, José Otty Patiño, se sumó hoy el arribo de la delegación insurgente, con su titular, Pablo Beltrán.
La Habana será la sede del tercer ciclo de conversaciones que, según adelantaron las partes, tratará sobre temas humanitarios, la participación de la sociedad civil en el proceso y la posibilidad de un alto el fuego.
Las negociaciones se iniciaron a fines del año pasado en Venezuela y continuaron en México en marzo de este año.
El ELN informó de la llegada de sus negociadores a La Habana en su cuenta de la red Twitter, con una foto de los ocho dirigentes que discutirán con el Gobierno.
Fue también en la capital cubana donde las partes ya negociaron antes de que las conversaciones se interrumpieran durante el gobierno de Iván Duque.
El Alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda, anunció el martes que el nuevo ciclo comenzaría el 2, con varias semanas de retraso sobre el cronograma inicialmente previsto.
Las gestiones forman parte del plan de “paz total” impulsado por el presidente Gustavo Petro y respaldado por el Congreso como “política de Estado”.
En agosto de 2022, apenas asumido Petro, una delegación encabezada por el canciller Álvaro Leyva visitó Cuba y anunció la reanudación de los diálogos de paz con el ELN.
Para estas nuevas rondas de diálogos de paz fueron ratificados como países garantes Cuba, Noruega y Venezuela; mientras que Brasil, Chile y México se suman al proceso y Alemania, España, Suecia y Suiza participan como países acompañantes.