mafia judicial

Chats D’Alessandro: Quién es Silvio Robles, el nexo directo entre la Corte Suprema y el gobierno de Larreta

Sus chats con indicaciones al ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, son escandalosos

Los chats filtrados de D’Alessandro

Los chats filtrados de D’Alessandro


noticiaslainsuperable.com.ar // Viernes 30 de diciembre de 2022 | 17:50

(Por Roque Pérez) Ayer, después del mediodía, comenzaron a circular condenatorios chats del ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, hombre al que su jefe, Horacio Rodriguez Larreta bancó fuertemente tras conocerse su viajecito junto a jueces y empresarios del Grupo Clarín con destino a Lago Escondido.

MAFIA EN ARGENTINA - Los 10 puntos para entender quién es quién en los chats filtrados de D'Alessandro

Uno de estos chats era con Silvio Robles, mano derecha del Presidente de la Corte Suprema y autovotado Presidente del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti. En las conversaciones entre ambos, se ve claramente como Robles, con obvias instrucciones del Supremo, le pasaba letra al ministro sobre qué debía hacer para defender los puestos de Juntos por el Cambio en el Consejo.

¿Quién es?

Silvio Federico Robles, de profesión periodista y de 54 años de edad, experimentado lobista de empresarios y políticos, es a quien, según Página/12, Rosatti le debe su puesto en el Consejo. La historia es esta:

Robles fue vocero de Horacio Rosatti durante el año (julio de 2004 a julio de 2005) que éste ocupó el Ministerio de Justicia durante la presidencia de Néstor Kirchner. Cuando Rosatti perdió su lugar, Robles peregrinó por otros ministerios, siempre como vocero de otros integrantes del gobierno. Los más conocidos fueron Felisa Micheli, de Economía, que en ese lapso sufrió el escándalo de la bolsa de dinero descubierta en su baño, y Ricardo Jaime, de Transporte. En el círculo íntimo de Micheli, siempre sospecharon del papel jugado por Robles en su caída.

Apenas cambió el Gobierno, Robles buscó cobijo en las nuevas autoridades. Un rol fundamental acá lo cumplió su mujer: la politóloga Laura La Torre. Ella, entre 2011 y 2016, fue la Directora de Asuntos Corporativos de Farmacity, la empresa de Mario Quintana que, con Macri en la presidencia, pasa a ser vicejefe de Gabinete.

Mientras su jefe se fue a trabajar con Mauricio, ella hizo lo mismo, pero con Horacio, siendo designada, por el propio Jefe de Gobierno en septiembre de 2016, como Subsecretaria de Relaciones Internacionales e Institucionales

Al año siguiente, en 2017, La Torre ya estaría trabajando codo a codo con Quintana en el gobierno nacional, en la Subsecretaría de Coordinación Institucional del vice jefe de Gabinete. Allí la mujer del lobista, hizo loby por su marido.

Ya asentado, Robles resultó el principal operador para que Macri nombre por decreto a Horacio Rosatti en la Corte Suprema. Tal como lo cuenta el ex presidente en su libro “Primer Tiempo”, él conoció su nombre por la intermediación de Elisa Carrió y, fundamentalmente, de su hombre en la Justicia Fabián “Pepín” Rodríguez Simón. Tanto Carrió como Rodríguez Simón trabajaban codo a codo con Quintana en esos tiempos, enfrentados al “ala política” del macrismo.

Una vez nombrado, lo primero que hizo Rosatti fue contratar a Robles como Director General y lo puso a cargo de todo lo relacionado con su vocalía. Desde allí, como sale a la luz hoy con los chats con el gobierno de la Ciudad, operó sistemáticamente para su jefe, el presidente de la Corte Suprema de «Justicia» de la Nación.

AQUÏ EL CHAT COMPLETO

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.