JUSTICIA

El reconocido Ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, se expresó sobre el juicio por la Causa Vialidad

El abogado y Ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta, dejó algunas reflexiones sobre el juicio por la Causa Vialidad contra CFK. El letrado ya se había referido al mismo en otras oportunidades, cuestionando que había sido objeto de muchas irregularidades

El reconocido Ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, se expresó sobre el juicio por la Causa Vialidad

Jueves 15 de diciembre de 2022 | 08:11

No hay contundencia de las pruebas

El Ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta, se expresó sobre el juicio por la Causa Vialidad. En agosto fue retuiteado por CFK.

Incluso, en agosto de este año la mismísima Vicepresidenta compartió a través de su cuenta de Twitter una clase magistral de Erbetta refiriéndose, justamente, al juicio que la terminó condenando a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para poder ejercer cargos públicos. Dialogó con el periodista Raúl Bigote Acosta

Acá... el video: 15 minutos imperdibles de una clase magistral sobre el debido proceso en el Derecho Penal y el juicio de "Vialidad".

Acosta le preguntó a Erbetta sobre su posición respecto al proceso. "En primer lugar, lo que uno puede analizar es el objeto puntual de un proceso determinado. Este proceso, que es el juicio de vialidad, no es un proceso por enriquecimiento ilícito. De hecho, en los que hubo, no hubo resolución favorable. De modo que yo, como abogado, como juez, como profesor, lo que puedo analizar es el proceso concreto", introdujo el abogado.

Por otro lado, Erbetta se refirió a la ya mencionada clase magistral que CFK compartió. El magistrado indicó que se trataba de una respuesta a una pregunta que le realizó uno de sus alumnos en el ámbito académico y que no tuvo la intención de que se viralizara de tal manera. Sin embargo, aclar ó que, por el aval de la Corte Interamericana, en su condición de juez él tiene la libertad de expresarse respecto a procesos de tal magnitud.

EL MUNDO LOS MIRA - Reconocido Jurista internacional les escribió una Carta abierta a los jueces del caso Vialidad

Ahora bien, ante esto, Acosta no titubeó y consultó a Erbetta si, según su parecer, la Vicepresidenta "robó o no". El Ministro respondió: "Esto no es un problema de fe, este es un problema de pruebas. Ningún abogado puede hacer un dogma, dar una definición. Para que haya una condena tiene que haber una prueba que acredite el grado de certeza del hecho, el carácter delictivo del hecho, la autoría del imputado y la responsabilidad penal".

Esto no es un problema de fe, es un problema de debate en un juicio oral, que no es lo que ocurrió aquí, y es un problema de contundencia de la prueba, que es lo que tampoco parece haber ocurrido aquí, por la prueba que yo he podido visualizar y la que he escuchado

IMPARCIALIDAD - Dos de los jueces que juzgan a Cristina Kirchner se reunieron con Patricia Bullrich cuando ya tenían la causa

Y agregó: "Yo vi los alegatos del fiscal y no pude derivar un solo elemento probatorio de la hipótesis que él sostenía. Cuando uno lee la prueba sobre la que alega la defensa empezando primero por la Constitución. Usted sabe que el Presidente tiene sólo la responsabilidad política de la administración, la responsabilidad de la administración es del Jefe de Gabinete, quien tiene la obligación de, además, mandar el presupuesto y ejecutarlo".

Cuando usted ve que no hay una sola firma vincula da a estas obras, digamos, que se llevaron a cabo en Chubut, y que la cadena que corta el Ministro de Obras públicas que es absoluto, y el Jefe de Gabinete y los gobernadores no son imputados, comenzando por el final el veredicto ya deja algunas curiosidades académicas muy profundas

CAUSA VIALIDAD - Ministro de Justicia de la Nación: "Estamos frente a la posibilidad de que sea la primera sentencia escrita por Clarín y La Nación"

"Cómo van a hacer los jueces para fundamentar este corte, este fraccionamiento en función de la figura delictiva que están imputando", concluyó Erbetta.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".

HOY
VERGONZOSO

En pizzería Kentucky: ofrecen sueldos miserables a cambio de jornadas extenuantes

Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.