
El grupo de Curas en Opción por los Pobres recordó hoy a la fallecida presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y destacó que la dirigente "mostró con su carácter indomable que la venganza, la muerte y los modelos económicos gestados desde la indiferencia pueden ser denunciados"
Lunes 21 de noviembre de 2022 | 11:45
"Hoy una madre cambió de casa. Una madre engendrada por sus hijos fue al encuentro de ellos después de haber dejado huella", expresaron los sacerdotes en el texto difundido.
El sector definió a Bonafini como una "madre gestada por el odio de unos pocos, eternos y permanentes odiadores, que mostró con su carácter indomable que la venganza, la muerte y los modelos económicos gestados desde la indiferencia y el rechazo de los pobres y las víctimas pueden ser denunciados con nombres y apellidos. Mal que les pese".
Asimismo, este grupo de sacerdotes afirmó que "nuestra historia oficial ha llenado páginas y más páginas con vidas o leyendas de personajes que debiéramos honrar como verdaderos 'Padres de la patria'".
"Dejando de lado que muchos de ellos ostentan una paternidad que no quisiéramos reconocer, sólo recientemente hemos empezado a reconocer y celebrar a aquellas verdaderas 'Madres de la matria'", expresaron los sacerdotes.
Y sostuvieron que "los dueños de la 'historia oficial' seguirán ensalzando bronces y genocidas. Hoy, muchos y muchas hacemos presente una madre de carne y hueso, de pañuelo y plaza, de palabras y rondas sabiendo que la 'matria' la sigue precisando".
"Desde su historia, que es nuestra historia, que es marginal y desde las víctimas, la seguimos y seguiremos escuchando", expresaron los Curas en Opción por los Pobres.
"¡Gracias, Hebe! ¡Hasta la victoria, siempre!", finaliza el texto.
Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.