te sorprenderás

Cuantas empresas Argentinas pagarían la "Renta Inesperada"

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) habilitó este jueves el formulario online para inscribirse para cobrar el bono de $18.000. Se trata de un refuerzo de ingresos anunciado por el Gobierno nacional, que muchos llaman "nuevo IFE"

Cuantas empresas Argentinas pagarían la

indiepolitik.blogspot.com // Lunes 25 de abril de 2022 | 12:38

En el caso de los jubilados (hasta dos haberes mínimos), a quienes ya se les otorgó un bono de $6.000, se les pagarán otros $12.000 para así llegar a la cifra estipulada. Además, lo cobrarán trabajadores informales, monotributistas de las categorías A y B, y trabajadoras de casas particulares. Se cobrará en dos cuotas de $9.000 en mayo y junio.

El economista Horacio Rovelli opinó que "en principio, es una buena medida, que busca ponerle un freno a la caída del poder adquisitivo de la población. Está acotado a los que facturan hasta 700 mil pesos al año, es decir, 60 mil por mes. ¿Cuál es el problema de esto? El financiamiento".

¿EL CAMPO?  Los verdaderos motivos del tractorazo de hoy a Plaza de Mayo

"Según el ministro Martín Guzman, se va a cobrar una tasa de ganancia al 50% a aquellos sectores que ganaron más de 10 millones de dólares el año pasado, el 3% del universo; son 19.600 empresas alcanzadas por este aumento de la alícuota del impuesto a las Ganancias por renta inesperada", detalló.

"Pero las empresas no acordaron esto con Guzmán; hasta el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se opone a este nueva alícuota a los superganadores. Pero el 70% de la tierra está arrendada, alquilada. Los dueños viven de la renta, que paga a precio soja, y no quieren pagar impuesto a las ganancias, a pesar de esa renta asegurada. Por eso, Cargill, ADM, Bunge, Louis Dreyfus, Aceitera General Deheza, Molinos Río de la Plata son los que se oponen a esta medida", explicó el ex director de Finanzas Públicas nacional.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
memoria

Un 24 sin Hebe, pero con todas las Hebe

(Por Pablo Llonto) Cualquiera siente la tentación de señalar que la próxima será la primera marcha de un 24 de marzo sin Hebe de Bonafini. Otros agregan la frase incomprobable de “nada será igual sin Hebe”

HOY
IMPORTANTE

AFIP pone a disposición los nuevos aplicativos de ganancias y bienes personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone a disposición de las y los contribuyentes los servicios web “Ganancias personas humanas – Portal Integrado” y “Bienes Personales web” que podrán ser utilizados para la confección de la liquidación anual de ambos impuestos para el período fiscal 2022. En ambos casos, el vencimiento para presentar la declaración jurada determinativa y el pago operará entre el 12 y 14 de junio de 2023