
Las autoridades de Ucrania se niegan a cooperar en la evacuación de civiles de las ciudades, dijo el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, en una reunión del Consejo de Seguridad.
Vasili Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU -
Martes 08 de marzo de 2022 | 10:22
WASHINGTON (Sputnik) — De acuerdo con el alto funcionario, las autoridades ucranianas se han negado "categóricamente" a cooperar en la evacuación de personas de Járkov o Sumy, afirmó el funcionario.
"El régimen de Kiev está utilizando todos los métodos disponibles para evitar la salida de civiles y extranjeros que quieren ir a Rusia, porque temen que las personas, una vez libres, digan la verdad sobre las acciones de los radicales ucranianos", afirmó el diplomático.
Asimismo, Nebenzia sostuvo que las autoridades ucranianas utilizan amenazas, intimidaciones, chantaje, violencia física y hasta el uso mortal de armas.
El diplomático puso de ejemplo las declaraciones del alcalde de Sumy, Alexandr Lysenko, quien aseguró este 7 de marzo que "ningún civil saldrá a Rusia y a los que traten de hacerlo les dispararán".
La Federación de Rusia abrió corredores humanitarios desde las ciudades de Kiev, Mariúpol y Sumy, considerando la catastrófica situación humanitaria de esos lugares y el pedido personal del presidente francés, Emmanuel Macron, a su par ruso, Vladímir Putin.
Nebenzia dijo que esta información se transmitió al gobierno de Ucrania y a las organizaciones internacionales el 6 de marzo, pero la respuesta de Kiev no llegó hasta el lunes por la mañana.
Los corredores humanitarios hacia Rusia fueron ignorados, agregó.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.
El analista político advirtió que el rechazo a Javier Milei ya supera el 60% y se consolida un nuevo clivaje político en Argentina. Además, la sociedad muestra un respaldo abrumador al Hospital Garrahan en medio del conflicto por su financiamiento.